Actitud de estudiantes de enfermería del primer y segundo año de la Universidad Privada San Juan Bautista frente al uso del anticonceptivo oral de emergencia octubre 2017

Descripción del Articulo

Los estudiantes de enfermería de los primeros años, en su mayoría son adolescentes y jóvenes vulnerables a la desinformación y uso indiscriminado del anticonceptivo oral de emergencia como un método de planificación regular, por lo que es necesario estudiar sus actitudes. Objetivo: Determinar la act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Becerra, Ruth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1832
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Anticonceptivo oral de emergencia
Estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:Los estudiantes de enfermería de los primeros años, en su mayoría son adolescentes y jóvenes vulnerables a la desinformación y uso indiscriminado del anticonceptivo oral de emergencia como un método de planificación regular, por lo que es necesario estudiar sus actitudes. Objetivo: Determinar la actitud de los estudiantes de enfermería del primer y segundo año frente al uso del anticonceptivo oral de emergencia. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo y descriptivo, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario en una muestra de 84 estudiantes del primer y segundo año de enfermería. Resultados: La mayoría de estudiantes oscila entre 16-26 años 73%, pertenecen al sexo femenino 81%, el mayor porcentaje en estado civil es soltera 80% y en relación al nivel de instrucción la mayoría pertenece al primer año 21% y 33%.La actitud de los estudiantes frente al uso del anticonceptivo oral de emergencia fue de indiferencia 79%, aceptación 13% y rechazo 8%. Conclusiones: Los estudiantes tienen una actitud de indiferencia frente al anticonceptivo oral de emergencia, lo que es desfavorable para lograr la prevención frente al uso inadecuado de este método de emergencia y sus consecuencias en la salud reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).