Nivel de conocimiento de los pacientes con diabetes Mellitus tipo II en el autocuidado como factor que predispone al desarrollo de pie diabético en el hospital San Juan de Dios de Pisco en el primer trimestre del 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo:Determinar el nivel de conocimiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo II en el autocuidado como factor que predispone al desarrollo de pie diabético en el Hospital San Juan de Dios de Pisco el primer trimestre del 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Diabetes Autocuidado Pie diabético |
Sumario: | Objetivo:Determinar el nivel de conocimiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo II en el autocuidado como factor que predispone al desarrollo de pie diabético en el Hospital San Juan de Dios de Pisco el primer trimestre del 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo analítico de casos y controles. La muestra estuvo compuesta por 200 pacientes atendidos en el hospital san juan de Dios de Pisco en los meses de Enero - Febrero 2019. Para el análisis estadístico se empleó como instrumento un cuestionario de nivel de conocimiento de autocuidado como factor que predispone al desarrollo de pie diabético. Para el análisis estadístico descriptivo se estimaron medidas de frecuencia central y dispersión .Así como para las estadísticas analíticas se utilizó el programa SPSS 25 y se realizó un chi-cuadrado también calculó del OR con un intervalo de confianza al 95% Resultados: En los resultados el 32 % de pacientes indican acudir al Podólogo en caso de presentar lesiones (callos / uñeros), el 61% indican utilizar en su higiene (agua tibia y jabón neutro – esponja suave – crema humectante en planta, talón y dorso) respondiendo a la opción Toda las anteriores, el 65.5%que indican utilizar medias de algodón sobre materiales en el autocuidado del pie, Finalmente sobre la relación entre el nivel de conocimiento de autocuidado y el pie diabético, se halló que no existe dependencia entre ambas variables lo cual no constituye un factor de riesgo que predisponga al desarrollo de pie diabético(OR=0,818) con un IC95%(0,46 – 1,426). Conclusión: por lo tanto nivel de conocimiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo II en el autocuidado no constituye un factor que predispone al desarrollo de pie diabético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).