Estudio comparativo de la longitud del fémur en fetos sanos y fetos con síndrome de DOWN del Instituto Nacional Materno Perinatal Periodo 2011-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la similitud o diferencia de longitud del fémur de fetos normales comparados a los fetos con síndrome de Down en el Instituto Materno Perinatal periodo 2011-2015. Metodología: Es un estudio de investigación cuantitativo, retrospectivo, observacional, descriptivo, Correlacional y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1794 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Longitud del Fémur Síndrome de Down |
Sumario: | Objetivo: Determinar la similitud o diferencia de longitud del fémur de fetos normales comparados a los fetos con síndrome de Down en el Instituto Materno Perinatal periodo 2011-2015. Metodología: Es un estudio de investigación cuantitativo, retrospectivo, observacional, descriptivo, Correlacional y Transversal. Nuestra población fue todos los fetos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo 2011-2015, que tuvieron la medida de Longitud del Fémur y la base de datos completa, que cumplen con los criterios de Inclusión y Exclusión. Resultados: En la curva normal de longitud de fémur para fetos sanos se encontró, percentil 95 estuvo por encima de los demás percentiles, con un valor máximo que oscila entre 93.09 mm y un valor mínimo que varía entre 16.34 mm, En la curva de longitud de fémur para fetos con síndrome de Down se encontró que la curva del percentil 95 estuvo por encima de los demás percentiles, con un valor máximo que oscila entre 90.48 mm y un valor mínimo que varía entre 14.23 mm, en la comparación de las curvas de la longitud de fémur de los fetos sanos con respecto a los fetos con síndrome de Down, los valores de longitud del fémur son diferentes , observándose que la curva de los fetos con síndrome de Down tiene una tendencia a valores bajos entre 8.78 mm el mínimo y el máximo con 56.43mm. Conclusión: al comparar ambas curvas de longitud del fémur lo más representativo fue que los fetos con síndrome de Down tienen longitudes de fémur muchos menores comparados a los fetos normales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).