Características de las complicaciones de la Episiotomía en las puérperas primíparas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, 2013-2015, Lima-Perú.
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características de las complicaciones de la episiotomía en las puérperas primíparas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, 2013-2015, Lima-Perú. Material y métodos: es un trabajo de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conforma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2090 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Episiotomía Primíparas Complicaciones Hematoma |
Sumario: | Objetivo: determinar las características de las complicaciones de la episiotomía en las puérperas primíparas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, 2013-2015, Lima-Perú. Material y métodos: es un trabajo de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por el total de la población que son las puérperas primíparas con episiotomía que hayan tenido complicaciones en dicha institución y en los años mencionados, con un total de 53 gestantes. Se tomó en consideración las variables sociodemográficas, características gineco-obstétricas y perinatales de los neonatos. Se utilizó el programa estadístico SPSS, v22 y Excel 2010 y Microsoft Word 2010. Resultados: el promedio de la edad fue 20,2 ± 3,1 años (rango: 15 a 28 años). La mayoría de las puérperas fueron adolescentes (47,2%), de estado civil soltera (77,4%) y de educación secundaria (84,9%). Las puérperas tuvieron una edad gestacional media de 39,2 ± 1,0 semanas (rango: 37 a 40 semanas). Todas las puérperas dieron parto a término. El tipo de episiotomía más frecuente fue la media lateral (92,5%). Todos los recién nacidos presentaron peso comprendido entre 2500 a 4500g. La media del peso al nacer fue 3321,2 ± 394,9 gramos. El puntaje de Apgar en el primer minuto fue 8,5 ± 0,8 (rango: 5 a 9). La complicación más frecuente fue el hematoma perineal (50,9%) y la segunda complicación más frecuente fue el edema (17,0%). Conclusiones: se encontró que la complicación más frecuente es el hematoma y se da en las adolescentes utilizando con mayor frecuencia la episiotomía media lateral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).