Efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui San Clemente Pisco diciembre 2016

Descripción del Articulo

Introducción: El lavado de manos como práctica de higiene es una medida de bioseguridad universal cuya realización adecuada salva millones de vidas. Las manos al ser lavadas con agua y jabón en situaciones importantes pueden disminuir notablemente la aparición de enfermedades. El presente trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasani Quispe, Gabriel Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1669
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
Lavado de manos
Conocimiento
Práctica
Descripción
Sumario:Introducción: El lavado de manos como práctica de higiene es una medida de bioseguridad universal cuya realización adecuada salva millones de vidas. Las manos al ser lavadas con agua y jabón en situaciones importantes pueden disminuir notablemente la aparición de enfermedades. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa sobre lavado de manos en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui San Clemente Pisco Diciembre 2016. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño cuasi-experimental, longitudinal, la población estuvo conformada por 30 alumnos del 5to de primaria; los datos se obtuvieron a través de una encuesta utilizando como instrumento un cuestionario de opción múltiple para conocimiento, en tanto para la práctica, se tomó en cuenta la observación como técnica y como instrumento una guía de observación. Instrumentos que fueron válidos y confiables previamente a su aplicación como pre y post test. Resultados: El conocimiento de los estudiantes sobre lavado de manos según aspectos básicos fue regular en un 70%, en materiales y procedimiento fue deficiente obteniendo 67% y 93% antes de la intervención educativa, sin embargo, después de la intervención educativa el conocimiento fue óptimo alcanzando 100%; 70% y 83%, siendo de manera global 60% deficiente y posterior a la intervención alcanzó el 100% como óptimo. Para la práctica, en la técnica fue inadecuada en un 87%, antes de la intervención demostrativa; no obstante, después de la intervención, la práctica de lavado de manos fue adecuada alcanzando un 77%. Conclusiones: La intervención educativa tuvo efecto positivo, demostrado a través del valor de T Student (53.23) para conocimiento y (122.76) para práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).