Características maternas del recién nacido con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2012-2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar las características maternas de los recién nacidos con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2012 – 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron los resultados con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hostia Quijandria, Flor Deyanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1585
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal
Ruptura prematura de membranas
Corioamnionitis
Infección de vías urinarias
Infección vaginal
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar las características maternas de los recién nacidos con sepsis neonatal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2012 – 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron los resultados con el programa IBM Statistics SPSS versión 24.0 para su consecutivo estudio estadístico. RESULTADOS: Se analizaron los datos de 70 historias clínicas de neonatos con diagnóstico de sepsis neonatal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2012 – 2017, los mismos que fueron distribuidos en tablas de frecuencia en donde se evaluó las características maternas de estos pacientes. En lo referente a las características sociodemográficas de las madres, la mayoría tuvo 19 a 34 años (65,7%), fueron convivientes (61,4%), tuvieron como grado de instrucción secundaria (71 %) y fueron procedentes del Callao (68,6%). Con respecto a las características obstétricas, la edad gestacional de mayor frecuencia fue < a 36 semanas (51,4%), si se realizaron controles prenatales (88,6%) y el número de estos controles fue > a 6 (47,1%). Por último, la complicación materna que estuvo presente en mayor frecuencia fue la ruptura prematura de membranas (62,9%), con un tiempo de ruptura < a 18 horas (43,2%), seguido de la infección de vías urinarias en el III trimestre (40%) y en tercer lugar, infecciones vaginales en el III trimestre (22%). Las demás complicaciones como fiebre en el periparto, corioamnionitos e infección del aparato respiratorio, se presentaron en menor frecuencia. CONCLUSIONES: La edad materna más frecuente fue entre 19 – 34 años, fueron convivientes, secundaria como grado de instrucción y procedentes del Callao; tenían edad gestacional < a 36 semanas, controles prenatales > a 6 y la ruptura prematura de membranas fue la complicación materna más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).