Prevalencia de amenaza de aborto en gestantes de 18 a 45 años hospitalizadas en el servicio de obstetricia del hospital central PNP Luis N. Sáenz en el año 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La amenaza de aborto es un problema importante de salud pública y Obstétrico, es una entidad clínica específica del aborto espontáneo. En el Perú, se observa en el 20% de gestantes; donde el 42% de estás, presentan alto riesgo de padecer un aborto espontáneo a futuro. Epidemiológicamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Zapata, Vanessa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/867
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/867
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Amenaza de aborto
Aborto espontáneo
Descripción
Sumario:Introducción: La amenaza de aborto es un problema importante de salud pública y Obstétrico, es una entidad clínica específica del aborto espontáneo. En el Perú, se observa en el 20% de gestantes; donde el 42% de estás, presentan alto riesgo de padecer un aborto espontáneo a futuro. Epidemiológicamente de todos los embarazos, el 15% al 20% terminan en aborto espontáneo, siendo causa importante de muerte materna e infertilidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de amenaza de aborto en gestantes de 18 a 45 años hospitalizadas en el servicio de Obstetricia del Hospital Central PNP Luis N. Saenz en el año 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. En el cual se recopilaron 411 historias clínicas seleccionadas, los datos se registraron manualmente en fichas de recolección de datos, para ser ingresados posteriormente al programa SPSS, donde se procesaron para dar cumplimiento a los objetivos del trabajo. Resultados: La prevalencia de Amenaza de aborto es el 21,6%. La Etapa de Vida Joven presento el mayor porcentaje de gestantes con diagnóstico de amenaza de aborto, con un 59,4%. Las gestantes ≥35 años obtuvieron el 51,5%; más del 50% de la población de Etapa de Vida Adulta. Las gestantes con más de un embarazo obtuvieron el mayor porcentaje en un 60,6%. El mayor porcentaje encontrado por semana gestacional es 16,3%, correspondiente a la semana 7 y el 55,0% representa el porcentaje hasta la semana 8. El mes con mayor prevalencia fue Marzo con 10,9%. Conclusiones: La prevalencia de amenaza de aborto en el Hospital de Policía en el año 2016 es de 21,6%. La frecuencia de la patología es mayor en la etapa de vida joven. Dentro de la etapa de vida adulta, la mayor parte de gestantes son mayores de 35 años. Respecto a la edad gestacional, el diagnostico se encontró con mayor frecuencia dentro de las 8 primeras semanas de gestación. El mes con mayor prevalencia del diagnóstico de amenaza de aborto fue Marzo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).