Lactancia materna y aparición de ictericia en neonatos en el Hospital de San Juan de Lurigancho enero a diciembre 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO. Determinar la relación que existe entre lactancia materna y aparición de ictericia neonatal en el Hospital De San Juan De Lurigancho Enero a Diciembre 2018. MATERIALES Y MÉTODOS. Es un estudio observacional, analítico de casos control, transversal, retrospectivo. La población de estudio es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1953 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Ictericia neonatal Técnicas de lactancia |
| Sumario: | OBJETIVO. Determinar la relación que existe entre lactancia materna y aparición de ictericia neonatal en el Hospital De San Juan De Lurigancho Enero a Diciembre 2018. MATERIALES Y MÉTODOS. Es un estudio observacional, analítico de casos control, transversal, retrospectivo. La población de estudio está conformada por 200 neonatos del servicio de pediatría en el Hospital de San Juan de Lurigancho Enero a Diciembre 2018, divididos en dos grupos: recién nacidos con ictericia neonatal por lactancia materna 41 casos y recién nacidos que también recibieron lactancia materna y que no presentaron ictericia 159 controles, quiénes cumplen con criterios de inclusión y exclusión correspondientes. El instrumento a utilizar es de tipo encuesta, validado y modificado por un conjunto de expertos. RESULTADOS. En cuanto a la frecuencia de la lactancia, ambos grupos respondieron a libre demanda representando el mayor porcentaje (50%), estadísticamente no significativo con p(>0.05) = 0.627, en el tiempo de lactancia ambos grupos respondieron, no ser importante representando el mayor porcentaje (66.3%), estadísticamente no significativo con p(>0.05) = 0.796, OR = 1.128 (IC95%) 0.454 – 2.799, en relación al conocimiento de la madre sobre lactancia materna ambos grupos respondieron no saber sobre el tema representando el mayor porcentaje (77.2%), estadísticamente si existe asociación y riesgo significativo con p(<0.05) = 0,008 OR = 0.157 IC(95%) = 0.033 – 0.705, así mismo si la succión es importante o no, respondieron ambos grupos que si lo es con mayor porcentaje (68.5%), estadísticamente no es significativo con p(>0.05) = 0.914, OR = 0.950 IC(95%) = 0.376 – 2.402. CONCLUSIONES. Se concluye que existe una relación estadística significativa en la presente investigación de conocimiento de la madre sobre lactancia materna para la aparición de ictericia neonatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).