Características clínicas de los pacientes Covid-19 positivo en aislamiento domiciliario que solicitan atención por urgencia/emergencia al sistema de transporte asistido de emergencia (STAE) – ESSALUD en el mes de marzo 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes COVID 19 positivo en aislamiento domiciliario que solicitan atención por urgencia/emergencia al Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) – EsSalud en el mes de marzo 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quino Flores, Julliano Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3195
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3195
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:COVID-19
características clínicas
aislamiento domiciliario
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes COVID 19 positivo en aislamiento domiciliario que solicitan atención por urgencia/emergencia al Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) – EsSalud en el mes de marzo 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y la muestra estuvo conformada por 122 pacientes seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Se determinaron las frecuencias absolutas y relativas de todas las variables; así como las medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas. Resultados: La muestra estuvo caracterizada por una edad promedio de 63,6 años, con predominancia del género masculino. Se encontró que más del 25% de los pacientes tuvo signos vitales alterados, con excepción de la presión arterial en la que menos del 25% tuvo valores alterados. Respecto a la frecuencia de signos y síntomas; los síntomas más predominantes fueron la disnea (75,8%), malestar gastrointestinal (56,7%) y tos (54,2%), sin embargo, la mayoría de los pacientes no manifestó signos, solo el 18,3% tuvo cianosis y el 6,7% deshidratación. Las condiciones previas más frecuentes fueron la diabetes mellitus (26,7%), seguido de la hipertensión arterial (25,8%). Conclusiones: Los principales síntomas de los pacientes COVID-19 positivo en aislamiento domiciliario fueron disnea, malestar gastrointestinal y tos; mientras que los principales signos fueron cianosis y deshidratación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).