Factores de riesgo para aborto incompleto en pacientes atendidas en el Hospital de Ventanilla durante el periodo 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores de riesgo para aborto incompleto en pacientes atendidas en el hospital de Ventanilla durante el periodo 2018. Material y métodos: Estudio de casos y controles, analítico, transversal, retrospectivo y observacional. Se revisaron 252 historias clínicas, donde 126 tuvi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2144 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2144 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aborto incompleto Historias clínicas Factores de riesgo Factores sociodemográficos Factores gineco obstétricos | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo para aborto incompleto en pacientes atendidas en el hospital de Ventanilla durante el periodo 2018. Material y métodos: Estudio de casos y controles, analítico, transversal, retrospectivo y observacional. Se revisaron 252 historias clínicas, donde 126 tuvieron aborto incompleto y otras 126, gestaciones normales. Con la información, se realizó una base de datos (SPSS versión 25.0) y se usó la prueba U de Mann Whitney (edad) y Chi-cuadrado (variables cualitativas), para el análisis estadístico. Resultados: Se obtuvo asociaciones estadísticamente significativas entre los factores sociodemográficos y gineco obstétricos con el aborto incompleto, siendo el estado civil (p=0,015), procedencia (p=0,028), grado de instrucción (p=0,013), ocupación (p=0,035), número de gestaciones (p=0,001), ITS (p=0,019) y antecedentes de procedimientos (p=0,003). Entre estas variables se determinó como factores de riesgo, no tener pareja (OR=1,8; IC 95%; 1,1-3,1), pertenecer a zona urbana (OR=1,8; IC 95%; 1-3,1), tener nivel primario (OR=2,8; IC 95%;1,1- 7,4) o secundario(OR=2,3; IC 95%; 1,3-4,1), ser estudiante(OR=2,3; IC 95%; 1,1- 5,3) o ama de casa ( OR=2,7; IC 95%; 1,2-6,2), haber tenido 3 a más gestaciones(OR=2,3; IC 95%; 1,4-3,8), ITS (OR=1,8; IC 95%; 1,1-3,1) y haberse hecho algún procedimiento (OR=2,2; IC 95%; 1,3-3,8). Conclusiones: El no tener pareja, proceder de zona urbana, con nivel de educación primaria o secundaria, ser estudiante o ama de casa, haber tenido 3 a más gestaciones, antecedentes de ITS y haberse realizado algún procedimiento, son factores de riesgo para aborto incompleto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            