Características epidemiológicas y clínicas de las histerectomías obstétricas realizado en el Hospital de Barranca Cajatambo y servicio básico de salud en enero 2010 a julio 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de las histerectomías obstétricas realizadas en el hospital de Barranca en enero 2010 a julio 2015. Material y método: se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, características epidemiológicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Leandro, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/866
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/866
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Histerectomía obstétrica
Características clínicas
Característica epidemiológica
Gestante
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de las histerectomías obstétricas realizadas en el hospital de Barranca en enero 2010 a julio 2015. Material y método: se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, características epidemiológicas y clínicas de las histerectomías obstétricas realizadas en el hospital de Barranca en enero 2010 a julio 2015. Resultados: Se encontró que de 50 gestantes sometidas a histerectomía, el grupo más vulnerable recae en la edad de 19 a 34 años con un 52%, con grado de instrucción de secundaria completa con un 32% y mayormente de procedencia rural representado con 54%. Dentro de las características clínicas el mayor porcentaje se encontré entre la edad gestacional de 37 a 41 semanas con 64%, con 1 a 3 controles pre natales, control pre genésico >2 años. La vía de parto con mayor porcentaje fue la vía abdominal con 80%. El momento de las histerectomía con mayor porcentaje 64% fue post cesárea. El acretismo placentario fue la mayor indicación de las histerectomías obstetricas con 40%. Conclusión: se concluye que los resultados obtenidos tienen semejanza con algunos estudios ya mencionados en el marco teórico, estas características epidemiológicas y clínicas ya mencionadas en resultados son de suma importancia reconocerlas e identificar la problemática de salud que puede existir en el hospital de Barranca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).