Conocimiento de las madres sobre simulación temprana en niños menores de 1 año que asisten al programa de atención temprana del centro de salud Laura Rodríguez Dulanto de enero a junio 2018

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad, la estimulación temprana se ha convertido en un proceso que fortalece las capacidades en el desarrollo de los niños, potencia las habilidades: cognitivas, físicas y sociales, cuyo resultados son niños independientes, capaces y estables emocionalmente. Objetivo: “Deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Requejo de Ruiz, Edith Marilú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
madres
estimulación temprana
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad, la estimulación temprana se ha convertido en un proceso que fortalece las capacidades en el desarrollo de los niños, potencia las habilidades: cognitivas, físicas y sociales, cuyo resultados son niños independientes, capaces y estables emocionalmente. Objetivo: “Determinar los conocimientos de las madres sobre estimulación temprana en los niños de 0 a 11 meses que acuden al Centro de Salud Laura Rodríguez”. Metodología: Investigación descriptiva, transversal con método cuantitativo. Muestra: 40 participantes. Resultados: El 55% son madres de 25 y 35, madres con un solo hijo 65%, entre los 4-6 meses 60%, convivientes 65%, el 72% tiene estudios secundarios. En lo que corresponde a madres de menores de 1 año, carecen de conocimientos sobre estimulación temprana 78%, madres de niños de 0-3 meses que carecen de conocimientos sobre área motora 10%, lenguaje 0-3 meses 25%, 4-6 meses 30%, 7-11 meses 20%, carencia de información sobre estimulación temprana: coordinación 0-3 meses 25%, 4-6 meses 20%, 7- 11 meses 15%. Área social 0-3 meses 25%, de 4-6 meses 30%, 7-11 meses 20%. Conclusión: Se debe fortalecer el conocimiento sobre estimulación temprana de las madres que acuden a las consultas de atención temprana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).