Valor diagnóstico de escala de Alvarado en pacientes con sospecha de apendicitis aguda, Hospital Carlos Lanfranco la Hoz - Puente Piedra, durante marzo - diciembre 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el Automatismo del score de Alvarado para predecir la apendicitis aguda. Diseño metodológico: Estudio transversal, prospectivo y analítico. Se usó una ficha de datos para la recolección de información. Análisis estadístico: Basado en una probabilidad de clasificar correctamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/644 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Apendicitis aguda Score de Alvarado |
Sumario: | Objetivo: Identificar el Automatismo del score de Alvarado para predecir la apendicitis aguda. Diseño metodológico: Estudio transversal, prospectivo y analítico. Se usó una ficha de datos para la recolección de información. Análisis estadístico: Basado en una probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y una probabilidad de que un sujeto sano tenga un resultado negativo, todo esto en la prueba del Score de Alvarado. Material y métodos: Grupo etario de 14 hasta los 75 años de ambos géneros. El puntaje se obtuvo con calificación del Score de Alvarado y se comprobó con el Gold Standar, las variables serian: Tiempo de evolución, movilización del dolor de epigastrio a fosa Iliaca derecha, inapetencia, náuseas y vómitos, dolor ubicado en fosa iliaca derecha, dolor a palpación profunda en fosa iliaca derecha, aumento de temperatura corporal, neutrofilia y leucocitosis. Resultados: Se estudiaron 75 pacientes obteniéndose un resultado menor de cuatro puntos en 4 pacientes, score cinco a seis en 39 pacientes, y score siete a diez en 32 personas. También encontramos una probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo de 80 %, y una probabilidad de que un sujeto sano tenga un resultado negativo en la prueba fue de 60 %, valor predictivo positivo 100 %, valor predictivo negativo 97 %, la utilidad fue del 80 % para la predicción del Score de Alvarado. Conclusión: El Score de Alvarado tendría una utilidad poderosa y fácil de aplicar, con una aceptable especificidad, alta sensibilidad, aceptable valor predictivo positivo y negativo, logrando aplicarse en pacientes de ambos sexos con sospecha de Apendicitis Aguda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).