Exportación Completada — 

Factores asociados al parto prematuro en pacientes del servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima-Perú en los años 2015-2016

Descripción del Articulo

Presentación: La primera causa de muerte de los neonatos en el Perú es el parto prematuro (60.6% de todos los prematuros nacidos). Objetivo: Determinar los factores asociados al parto prematuro en pacientes del servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima-Perú en los años 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Meneses, Lisbeth Nathali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/623
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/623
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Parto prematuro
Controles prenatales
Edad gestacional
Descripción
Sumario:Presentación: La primera causa de muerte de los neonatos en el Perú es el parto prematuro (60.6% de todos los prematuros nacidos). Objetivo: Determinar los factores asociados al parto prematuro en pacientes del servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima-Perú en los años 2015-2016. Materiales y Métodos: Es una investigación observacional, descriptivo y retrospectivo, se trabajó con la población de 68 pacientes que oscilaron entre las edades de 13 y 42 años que fueron tratadas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en los años 2015 y 2016, la información se obtuvo por medio de la exploración de las historias clínicas, luego se empleó el programa estadístico SPSS 23 para la interpretación de los resultados. Resultados: El factor que más se asoció al parto prematuro fue la infección del tracto urinario con un 27.94%, seguido de la ruptura prematura de membranas con un 23.53%, para luego seguir la infección de transmisión sexual, parto gemelar, preeclampsia severa, placenta previa, antecedente de parto prematuro entre otros en orden de frecuencia. Conclusiones: Se concluye que presentar infección del tracto urinario es el factor que más se asocia al parto prematuro, así como las pacientes jóvenes y las que no tuvieron suficientes controles prenatales tuvieron parto prematuro moderado a tardío en su mayoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).