Causas de muertes maternas en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2012 al 2016
Descripción del Articulo
Causas de muertes maternas en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2012 al 2016. OBJETIVO Describir las causas de muertes maternas en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2012 al 2016. METODOLOGÍA Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1566 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte materna Causas de muertes maternas directas Causas de muertes maternas indirectas Causas de muertes maternas accidentales. |
Sumario: | Causas de muertes maternas en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2012 al 2016. OBJETIVO Describir las causas de muertes maternas en el Hospital María Auxiliadora durante los años 2012 al 2016. METODOLOGÍA Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal. RESULTADOS Del total de 32 muertes maternas evaluadas, el 25 % se encontraba en el grupo de edad de 36 – 45 años, seguidas de 16 a 25 y 26 a 35 años con 38 %. La proporción de puérperas fue 59 %. Las causas de muerte directa se dieron en el 72 % y 25% indirecta. La causa directa más frecuente fue sepsis con 43% y de las indirectas se repartieron 13% en status convulsivo, hipertensión endocraneana, leucemia, enfermedad de Marfan, tuberculosis, paro cardio-respiratorio, neumonía y DOMS. La mayoría de pacientes previenen de Villa El Salvador en un 34% y tienen secundaria completa en 59%. CONCLUSIONES Se concluye que las características epidemiológicas más frecuentes fueron el grupo etario de 16 a 35 años, puérperas, con causa de muerte directa como sepsis, provenientes de Villa El Salvador y tener secundaria completa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).