Estado de fragilidad de la salud y grado de incontinencia urinaria en adultos mayores de FONAVI San Martín 1era y 2da etapa subtanjalla Ica diciembre 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La fragilidad de la salud y la incontinencia urinaria, son problemas que se presentan a medida que avanza la edad, consideradas muchas veces propias del proceso de envejecimiento. Objetivo: Determinar el estado de fragilidad de la salud y grado de incontinencia urinaria en adultos mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayurí Cabrera, Luisa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3343
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragilidad de la salud
incontinencia urinaria
adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Introducción: La fragilidad de la salud y la incontinencia urinaria, son problemas que se presentan a medida que avanza la edad, consideradas muchas veces propias del proceso de envejecimiento. Objetivo: Determinar el estado de fragilidad de la salud y grado de incontinencia urinaria en adultos mayores Fonavi San Martín 1era y 2da etapa Subtanjalla Ica diciembre 2019. Metodología: Investigación descriptiva, cuantitativa y transversal, con una muestra no probabilística de 98 adultos mayores. Resultados: Respecto a los datos generales de las adultas mayores el 44% (22) tiene de 60 a 70 años y de 71 a 80 años, el 56% (28) tienen secundaria y el 44% (22) viven con su cónyuge; de los adultos mayores varones el 56% (27) tiene entre 71 a 80 años, el 42 % (20) tiene secundaria, y el 44% (21) viven con su cónyuge; en relación al estado de fragilidad de la salud en las adultas mayores mujeres, el 92% (46) presentan riesgo de dependencia y el 08% (04) no presentan riesgo de dependencia; en adultos mayores varones, el 96% (46) presentan riesgo de dependencia y el 04% (02) no presentan riesgo de dependencia obteniéndose un consolidado global donde el 96%(92) presentan riesgo de dependencia y el 4%(6) no presentan riesgo de dependencia. Respecto al grado de incontinencia urinaria en mujeres, el 74% (37) presentan incontinencia urinaria de esfuerzo positiva y el 26% (13) negativa, el 56% (28) presenta incontinencia urinaria de urgencia positiva y el 44% (22) negativa; respecto al grado de incontinencia en varones, el 86% (42) la incontinencia urinaria de urgencia es negativa y en el 14% (06) es positiva; el 69% (33) con incontinencia urinaria por obstrucción de la próstata es positiva y en el 31% (15) es negativa. Conclusiones: El estado de fragilidad de la salud según el Test de fragilidad de Barber es de riesgo de dependencia, el grado de incontinencia urinaria en mujeres es positiva, y en varones es positivo en la dimensión incontinencia urinaria por obstrucción prostática, mientras que el grado de incontinencia urinaria de urgencia en varones, es negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).