ANTIBIOTICOTERAPIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON NEUMONIA EN EL HOSPITAL VITARTE EN EL AÑO 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características esquemáticas de los antibióticos usados en niños menores de cinco años hospitalizados con neumonía en el Hospital Vitarte en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población y muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Cornejo, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1481
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1481
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Neumonía
Antibióticos
Antibioticoterapia
Características esquemáticas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características esquemáticas de los antibióticos usados en niños menores de cinco años hospitalizados con neumonía en el Hospital Vitarte en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población y muestra fue de 145 pacientes con diagnóstico de neumonía que reunieran los criterios de inclusión y exclusión, el análisis estadístico de frecuencias se realizó en el programa SPSS versión 21.0 Resultados: El 54,5% de los pacientes fueron menores de 2 años (24 meses) y los que están entre los 2 a 5 años son el 45,5%, de todos ellos las niñas representan al 52,4%, mientras que los niños al 47,6%; con respecto a los antibióticos sin discriminar si fue en monoterapia o terapia combinada, la ceftriaxona (60%) fue la más usada seguida de la azitromicina (14,5%) y la ampicilina (20%). La vía intravenosa (81,4%) fue la más usada para la administración de los antibióticos, de todos ellos se presentó cambios en el tratamiento inicial (28%), pero en la mayoría el tratamiento inicial se mantuvo (28%), en su mayoría no fue necesario (34,5%) continuar con un tratamiento para el hogar; pero la Cefuroxima (30,3%), amoxicilina (13,8%) y azitromicina (12,4%) fueron los antibióticos más usados para la terapia secuencial. Conclusiones: Por las características esquemáticas se concluye que los antibióticos más usados son Ceftriaxona, Azitromicina y Ampicilina siendo la Ceftriaxona de mayor uso en terapias combinadas, la vía más usada fue la intravenosa, el día promedio fue de 5 días de tratamiento, en su mayoría el tratamiento inicial se mantuvo hasta el alta y la mayoría recibió algún tipo de terapia secuencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).