Factores asociados para apendicitis aguda complicada en pacientes adultos atendidos en el Hospital Ventanilla durante el periodo 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados para apendicitis aguda complicada en pacientes adultos atendidos en el “Hospital Ventanilla” durante el periodo 2019. METODOLOGÍA: Analítico, casos-controles, transversal, retrospectivo y observacional. La información se adquirió de las historias clínicas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda ADULTOS Factores asociados |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados para apendicitis aguda complicada en pacientes adultos atendidos en el “Hospital Ventanilla” durante el periodo 2019. METODOLOGÍA: Analítico, casos-controles, transversal, retrospectivo y observacional. La información se adquirió de las historias clínicas, para luego realizar el análisis estadístico bivariado con el SPSS versión 23.0. RESULTADOS: Se considero una muestra de 80 pacientes, 40 casos y 40 controles. La edad mayor a 39 años evidencio una asociación significativa, ya que aumenta el riesgo en 3.4 veces de presentar apendicitis complicada (p= 0.022, OR:3.4 y el IC 95% 1.156-9.996). La leucocitosis mayor a 15,000 evidencio una asociación significativa, ya que aumenta el riesgo en 23.222 veces de presentar apendicitis complicada (p= 0.000, OR: 23.222 y el IC 95% 4.917- 109.67). El tener neutrofilia evidencio una asociación significativa, ya que aumenta el riesgo en 11.666 veces de presentar apendicitis complicada (p=0.000, OR:11.666 y el IC 95% 3.751-36.290). El tener un tiempo de enfermedad extra-hospitalario mayor de 24 horas evidencio una asociación significativa, ya que aumenta el riesgo en 14.538 veces de tener apendicitis complicada (p=0.000, OR: 14.538 y el IC 95% 4.617-45.782). El tener comorbilidad evidencio una asociación significativa, ya que aumenta el riesgo en 13 veces de presentar apendicitis complicada (p=0.003, OR:13.000 y el IC 95% 1.576-107.2). En cuanto a la variable sexo y el tiempo de enfermedad intrahospitalario no se pudo hallar una asociación estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: Los factores que se asocian con la apendicitis complicada son la edad, la leucocitosis, la neutrofilia, el tiempo de enfermedad extrahospitalario y el tener comorbilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).