Factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en pacientes con psoriasis en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovascular en pacientes con psoriasis en pacientes atendidos en el servicio de Dermatología del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz en el período 2016 – 2017. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analíti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1580 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psoriasis Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovascular en pacientes con psoriasis en pacientes atendidos en el servicio de Dermatología del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz en el período 2016 – 2017. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles. RESULTADOS: La población estuvo conformada por 180 casos y 360 controles. La variante clínica más frecuente fue la psoriasis vulgar con un 77% (n=52) y se encontró diferencia significativa con el antecedente de IMA (p<0,001), El tiempo de enfermedad larga se encontró con más frecuencia entre los casos con un 79% (n=53) Asociada a IMA (p<0,001), La artritis psoriasica se presentó en un 58% (n=39) entre los casos, y se encontró diferencia significativa con el antecedente de IMA (p<0,001), El hábito tabáquico constituye un incremento del riesgo de IMA de 4,1 veces con respecto al grupo control (OR=4,10, IC95%: 2,11 – 7.94, P<0,001) y a su vez constituye un incremento de riesgo de ACV de 4,5 veces con respecto al grupo control (OR=4,52, IC95%: 1,89 – 10,79, P<0.001), La HTA constituye un incremento del riesgo de IMA en los pacientes con psoriasis de 5,2 veces con respecto al grupo control (OR=5,22, IC95%: 3,64 – 12,95, P<0.001) y a su vez constituye un incremento de riesgo para ACV de 8 veces con respecto al grupo control (OR=8,01, IC95%: 4,37 – 14,66, P<0.001), así mismo con la DM tipo 2 y la dislipidemia CONCLUSIONES: Se concluye que si existen factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes con psoriasis, el hábito tabáquico, la HTA, la DM tipo 2 y la dislipidemia si son factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).