REFERENCIAS OBSTÉTRICAS DE EMERGENCIA EN ELCENTRO MATERNO INFANTIL LAURA RODRIGUEZ DULANTO DUKSIL DEL DISTRITO DE COMAS DURANTE LOS MESES DE MAYO – JULIO DEL AÑO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características de las referencias obstétricas de emergencia en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez DulantoDuksil del distrito de Comas durante los meses de mayo - julio del año 2017. Materiales y Métodos:La metodología de investigación usada fue de tipo descriptivo, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Agüero, Milagros Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1460
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Referencias obstétricas
Emergencia obstétrica
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características de las referencias obstétricas de emergencia en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez DulantoDuksil del distrito de Comas durante los meses de mayo - julio del año 2017. Materiales y Métodos:La metodología de investigación usada fue de tipo descriptivo, retrospectivo.El sistema de referencias en nuestro país forma parte fundamental de sistema de atención primaria, dicho sistema está contemplado en las “Normas del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud”, sin embargo en la práctica médica no se realizan estudios sobre las características que se pueden encontrar en las pacientes obstétricas que hayan sido referidas en la emergencia de los Centros Maternos Infantiles. Resultados: El promedio de edad de las pacientes fue de 26 años, en promedio las gestantes acudieron a 4 controles de atención prenatal, cuando el número que recomienda la OMS (mínimo 6 controles), esto muestra que el hecho de haber recibido un menor número de controles, las pacientes podrían desarrollar alguna complicación y que este pase desapercibida. El diagnostico o patología por la que más se refirió fue el Estado Hipertensivo del Embarazo en un 34%, por lo cual debe considerarse realizar un diagnóstico precoz de esta patología. Conclusiones: A pesar de ser los hospitales del MINSA el lugar al que más se refiere a las pacientes, existe un número de 5 pacientes que prefirieron atenderse de forma particular ya que no les daba seguridad atenderse en dichos centros hospitalarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).