Manifestaciones clínicas y epidemiológicas de enfermedad diarreica aguda en pacientes hospitalizados de 1 a 5 años en el servicio de pediatría del hospital san juan de lurigancho en el periodo 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las manifestaciones clínicas y epidemiológicas de enfermedad diarreica aguda en pacientes hospitalizados de 1 a 5 años en el servicio de pediatría del hospital san juan de Lurigancho en el periodo 2016. Material y métodos: Estudio tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Bran, Jesus Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/875
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/875
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Manifestación clínica
Deposición acuosa
Deposición sanguinolenta
Reacción inflamatoria
Coprocultivo
Shigella
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las manifestaciones clínicas y epidemiológicas de enfermedad diarreica aguda en pacientes hospitalizados de 1 a 5 años en el servicio de pediatría del hospital san juan de Lurigancho en el periodo 2016. Material y métodos: Estudio tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda de 1 a 5 años de edad del servicio de hospitalización de pediatría del Hospital de San juan de Lurigancho. Resultados: La manifestación clínica más frecuente fue la deposición sanguinolenta con un 33.3% en pacientes pediátricos de 1 año de edad, en pacientes de 2 años predominó la deposición sanguinolenta con un 23.5%, seguido de los pacientes de 3 años con un 25.0% también con deposiciones sanguinolentas. En niños de 4 años como síntoma más frecuente fue el dolor abdominal 28.6%, en niños de 5 años los síntomas clínicos que predominaron son dolor abdominal, hiporexia, deposición acuosa y deposición sanguinolenta con un 25.0%. Según el género el mayor porcentaje fue el género masculino con un 64.1%, seguido del género femenino en menor porcentaje de 35.9 %. El grupo etario más frecuente fue los pacientes de 1 año de edad con un 37.5%. En el examen de reacción inflamatoria el resultado fue positivo en un 81.3% y el examen de coprocultivo resultó positivo en un 82.7% de los casos. El microorganismo patógeno más frecuente que predominó la Shigella en niños de 1 año de edad con un 83.3%. El tiempo de hospitalización presentó un promedio de 5 días que representa el 70.3% de los casos. Conclusiones: La deposición sanguinolenta fue la manifestación clínica más frecuente, el grupo etario más frecuente fueron los niños de 1 año de edad, el género que predominó fue el género masculino, en los exámenes de laboratorio en la reacción inflamatoria y coprocultivo salió positivo en la mayoría de los casos. La estancia hospitalaria es un promedio de 5 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).