Correlación de las características clínicas y electromiográficas con la severidad del síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2016-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación de las características clínica y electromiográficas con la severidad del síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2016-2018. Metodología: La investigación realizada fue de tipo cuantitativa, Observacional, Descriptivo, Transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León García, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1965
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Guillain-Barré
Patrón desmielinizante
Patrón axonal
Severidad
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación de las características clínica y electromiográficas con la severidad del síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2016-2018. Metodología: La investigación realizada fue de tipo cuantitativa, Observacional, Descriptivo, Transversal y Retrospectivo. La población sujeta de estudio estuvo conformada por 50 pacientes con diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré ya sea de patrón desmielinizante o axonal en el Hospital Nacional Dos de Mayo en los años de 2016 al 2018. Para la recolección de datos, se utilizó como método la documentación, la técnica ha sido la revisión de historias clínicas a través del instrumento que fue la ficha de recolección de datos. Para el procesamiento de los datos se usó el programa SPSS Statístics base v 25.0. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrado. Resultados: Los resultados de las correlaciones halladas en los pacientes con síndrome de Guillain-Barré fueron: existe relación entre el antecedente de infección gastrointestinal y la severidad del síndrome de Guillain-Barré (p=0,008), asimismo existe relación del patrón axonal con la severidad (p= 0,001). En las características clínicas el 66% presentaron antecedente de infección gastrointestinal y 44% infección de vía respiratoria alta, y en las características electromiográficas, el patrón axonal 72% y el patrón desmielinizante 28%, en la escala de Hughes el grado 4 fue el más común 54%. Conclusión: En este estudio se demostró que los pacientes que presentaron una infección gastrointestinal previa presentaron mayor severidad clínica en el síndrome de Guillain-Barré, de igual forma los pacientes que presentaron un patrón axonal mostraron mayor severidad clínica en el síndrome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).