Software educativo multimedia con contenidos del componente de identidad del Currículo de Educación Inicial Intercultural Bilingue para desarrollar el aprendizaje de la lengua Kukama Kukamiria de los niños de 5 años en la Comunidad de Independencia, Iquitos - 2016

Descripción del Articulo

La lengua es uno de los elementos que define y conforma a una etnia. En el caso de la etnia kukama kukamiria su lengua, el kukama, está paulatinamente languideciendo. Solo los adultos mayores la han aprendido como lengua materna y el empleo del español en los colegios y el comercio ha interrumpido s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Chiquilín, Denys Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/21
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Amazonía
Perú
Lengua
Kukama kukamiria
Aplicación
JClic
Descripción
Sumario:La lengua es uno de los elementos que define y conforma a una etnia. En el caso de la etnia kukama kukamiria su lengua, el kukama, está paulatinamente languideciendo. Solo los adultos mayores la han aprendido como lengua materna y el empleo del español en los colegios y el comercio ha interrumpido su uso y transmisión a nivel oral. En décadas recientes se ha producido un intento interesante por recuperar la lengua y revitalizarla en apoyo al reconocimiento de la etnia kukama. Este trabajo tuvo como objetivo desarrollar una aplicación con actividades, utilizando el entorno JClic, con la intención que sea empleada hacia el aprendizaje del kukama por los niños de 5 años de la comunidad Kukama de Independencia, Iquitos Perú. Se diseñó e implementó la aplicación, realizando pruebas funcionales. Se aplicó una entrevista guiada mediante gráficos a 12 niños de la de la Institución Educativa Inicial N° 894 de la Comunidad de Independencia, a fin de determinar el grado de conocimiento de la lengua kukama en relación con el currículo de educación inicial, desarrollado por el FORMABIAP. Después de emplear la aplicación en seis sesiones se aplicó nuevamente una entrevista guiada mediante gráficos para determinar el nivel de conocimiento de la lengua kukama. Se determinó en las dimensiones una mejora en las cinco dimensiones en cuanto a la dimensión identidad: saludos e interacción (De 1.9/4 a 3.9/4, prueba de Wilcoson Z=-2.842, significancia 0.004), numeración (De 4.6/10 a 7.6/10, prueba t de student, t = -5.591, 95% intervalo de confianza, significancia 0.000), reconocimiento de animales (De 3.4/6 a 4.9/6, prueba de Wilcoson Z=-2.694, significancia 0.007), reconocimiento de plantas (De 2.3/9 a 6/9, prueba de Wilcoson Z=-3.071, significancia 0.000) y el reconocimiento del cuerpo humano (De 2.2/6 a 4.1/6, prueba de Wilcoson Z=-2.850, significancia 0.002).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).