ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL DE LA REGIÓN LORETO, PERIODO 2015 – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue analizar el comportamiento de la Balanza Comercial; y que bienes exporto e importo la región Loreto durante el periodo 2015 - 2018. Metodología: La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no Experimental, utilizando la técnica de análisis documental y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosquera Mendoza, Joann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/136
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue analizar el comportamiento de la Balanza Comercial; y que bienes exporto e importo la región Loreto durante el periodo 2015 - 2018. Metodología: La investigación fue de tipo descriptivo y de diseño no Experimental, utilizando la técnica de análisis documental y captura de información estadística de las exportaciones e importaciones de Loreto en el periodo 2015 – 2018. Resultados: los principales bienes exportados de la región Loreto durante el periodo 2015 - 2018, resalta el Petróleo y Gas Natural (52.05%), Madera Aserrada (19.70%), Peces Ornamentales (6.68%) y otros. Por otro lado, las importaciones se concentraron en Bienes de Capital (78.12%), destacando en este grupo las importaciones de Bienes para la Industria (55.39%). Conclusión: Luego del análisis y discusión de los resultados, se pudo comprobar que el saldo de la Balanza Comercial fue positivo al obtenerse como resultado de US$ 19.30 millones del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).