Implementacion de la mesa de servicio aplicando Itil V. 3.0 para mejorar la calidad del servicio en la oficina de Sistemas de Información de la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar cómo influyó la implementación de la Mesa de servicios en la oficina de sistemas de información en la calidad de sus servicios aplicando ITIL v. 3.0. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con diseño pre experimental con pre test y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casanova Olórtegui, Manoel Alfredo, Saavedra Freitas, Almendra Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/42
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/42
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar cómo influyó la implementación de la Mesa de servicios en la oficina de sistemas de información en la calidad de sus servicios aplicando ITIL v. 3.0. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con diseño pre experimental con pre test y post test. Se desarrolló la puesta en marcha de una Mesa de Servicio basada en ITIL V 3.0 con el empleo de la aplicación web GLPi (Gestionnaire Libre de Parc Informatique), en la Oficina de Sistemas de Información de la Universidad Privada de la Selva Peruana, estionando la atención de incidentes para mejorar la calidad del servicio de apoyo técnico del personal encargado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).