LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación monográfico se orienta a determinar la importancia de contar con un sistema de control interno implementado correctamente y su implicancia en la gestión de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, período 2020. Actualmente se aprecia mediante las publicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sunción Vela, César Alberto
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/236
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UPSI_3f99c1cb5d9efdfc972098f757391db3
oai_identifier_str oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/236
network_acronym_str UPSI
network_name_str UPS-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
title LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
spellingShingle LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
Sunción Vela, César Alberto
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
title_full LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
title_fullStr LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
title_full_unstemmed LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
title_sort LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
author Sunción Vela, César Alberto
author_facet Sunción Vela, César Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meléndez Guerrero, Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sunción Vela, César Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
topic Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación monográfico se orienta a determinar la importancia de contar con un sistema de control interno implementado correctamente y su implicancia en la gestión de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, período 2020. Actualmente se aprecia mediante las publicaciones en la prensa escrita, radial y televisiva que la municipalidades del país incurren en constantes malos manejos de los fondos públicos que administran, desde la ejecución deficiente de los programas sociales que tienen a cargo, las mismas que no tienden a satisfacer las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial, hasta constantes, denuncias de naturaleza administrativo, civil y penal a sus funcionarios y servidores, hecho que afecta el prestigio de las gestiones municipales y acrecienta el descontento y la falta de confianza de la población. Ante este hecho, la Contraloría General de la República viene exigiendo que todas las entidades públicas del país, entre ellos la municipalidades, cumplan con implementar un sistema de control interno que tenga como uno de los objetivos de anticiparse a los problemas que pudieran presentarse en el ejercicio de la gestión, y de esta menar evitar situaciones de desvío de los fondos públicos para beneficios particulares que podrían producirse y en general encaminar de manera correcta la ejecución de los fondos que administra, de tal manera que los programas presupuestales se orienten a la satisfacción de las necesidades de los vecinos de su circunscripción. Un sistema de control interno sólido y bien implementado en la gestión municipal, trae consigo que se utilice los recursos públicos de manera eficiente y responsable, a su vez, permite que los servicios municipales sean orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas de la vecindad, es decir, se traduce en la ejecución eficiente y correcta de los recursos del estado en la ejecución de las obras de saneamiento, un buen servicio de serenazgo, un programa adecuado de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos municipales, entre otros programas que ejecuta una municipalidad. En suma, con un sistema de control interno óptimo se obtiene una gestión municipal libre de actos de corrupción y los recursos municipales se destinan exclusivamente para atender las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Trabajo de investigacion
description El presente trabajo de investigación monográfico se orienta a determinar la importancia de contar con un sistema de control interno implementado correctamente y su implicancia en la gestión de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, período 2020. Actualmente se aprecia mediante las publicaciones en la prensa escrita, radial y televisiva que la municipalidades del país incurren en constantes malos manejos de los fondos públicos que administran, desde la ejecución deficiente de los programas sociales que tienen a cargo, las mismas que no tienden a satisfacer las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial, hasta constantes, denuncias de naturaleza administrativo, civil y penal a sus funcionarios y servidores, hecho que afecta el prestigio de las gestiones municipales y acrecienta el descontento y la falta de confianza de la población. Ante este hecho, la Contraloría General de la República viene exigiendo que todas las entidades públicas del país, entre ellos la municipalidades, cumplan con implementar un sistema de control interno que tenga como uno de los objetivos de anticiparse a los problemas que pudieran presentarse en el ejercicio de la gestión, y de esta menar evitar situaciones de desvío de los fondos públicos para beneficios particulares que podrían producirse y en general encaminar de manera correcta la ejecución de los fondos que administra, de tal manera que los programas presupuestales se orienten a la satisfacción de las necesidades de los vecinos de su circunscripción. Un sistema de control interno sólido y bien implementado en la gestión municipal, trae consigo que se utilice los recursos públicos de manera eficiente y responsable, a su vez, permite que los servicios municipales sean orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas de la vecindad, es decir, se traduce en la ejecución eficiente y correcta de los recursos del estado en la ejecución de las obras de saneamiento, un buen servicio de serenazgo, un programa adecuado de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos municipales, entre otros programas que ejecuta una municipalidad. En suma, con un sistema de control interno óptimo se obtiene una gestión municipal libre de actos de corrupción y los recursos municipales se destinan exclusivamente para atender las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-05T17:48:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-05T17:48:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/236
url http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/236
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio institucional - UPS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPS-Institucional
instname:Universidad Privada de la Selva Peruana
instacron:UPS
Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio institucional - UPS
reponame_str UPS-Institucional
collection UPS-Institucional
instname_str Universidad Privada de la Selva Peruana
instacron_str UPS
institution UPS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/236/4/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20SISTEMA%20DE%20CONTROL%20INTERNO...%20Cesar%20Suncion%20Vela%20OK.pdf
http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/236/2/license_rdf
http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/236/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4eb037fcd64beddd0ace7e5bfbbfc406
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana
repository.mail.fl_str_mv repositorioups@gmail.com
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación monográfico se orienta a determinar la importancia de contar con un sistema de control interno implementado correctamente y su implicancia en la gestión de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, período 2020. Actualmente se aprecia mediante las publicaciones en la prensa escrita, radial y televisiva que la municipalidades del país incurren en constantes malos manejos de los fondos públicos que administran, desde la ejecución deficiente de los programas sociales que tienen a cargo, las mismas que no tienden a satisfacer las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial, hasta constantes, denuncias de naturaleza administrativo, civil y penal a sus funcionarios y servidores, hecho que afecta el prestigio de las gestiones municipales y acrecienta el descontento y la falta de confianza de la población. Ante este hecho, la Contraloría General de la República viene exigiendo que todas las entidades públicas del país, entre ellos la municipalidades, cumplan con implementar un sistema de control interno que tenga como uno de los objetivos de anticiparse a los problemas que pudieran presentarse en el ejercicio de la gestión, y de esta menar evitar situaciones de desvío de los fondos públicos para beneficios particulares que podrían producirse y en general encaminar de manera correcta la ejecución de los fondos que administra, de tal manera que los programas presupuestales se orienten a la satisfacción de las necesidades de los vecinos de su circunscripción. Un sistema de control interno sólido y bien implementado en la gestión municipal, trae consigo que se utilice los recursos públicos de manera eficiente y responsable, a su vez, permite que los servicios municipales sean orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas de la vecindad, es decir, se traduce en la ejecución eficiente y correcta de los recursos del estado en la ejecución de las obras de saneamiento, un buen servicio de serenazgo, un programa adecuado de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos municipales, entre otros programas que ejecuta una municipalidad. En suma, con un sistema de control interno óptimo se obtiene una gestión municipal libre de actos de corrupción y los recursos municipales se destinan exclusivamente para atender las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial.
dc.contributor.none.fl_str_mv Meléndez Guerrero, Emilio
Sunción Vela, César Alberto
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subject.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.title.none.fl_str_mv LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Egresado en Contabilidad y Finanzas Corporativas
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Bachiller
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Contabilidad y Finanzas Corporativas
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1684463139012214784
spelling Meléndez Guerrero, EmilioSunción Vela, César Alberto2020-11-05T17:48:47Z2020-11-05T17:48:47Z2020http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/236El presente trabajo de investigación monográfico se orienta a determinar la importancia de contar con un sistema de control interno implementado correctamente y su implicancia en la gestión de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, período 2020. Actualmente se aprecia mediante las publicaciones en la prensa escrita, radial y televisiva que la municipalidades del país incurren en constantes malos manejos de los fondos públicos que administran, desde la ejecución deficiente de los programas sociales que tienen a cargo, las mismas que no tienden a satisfacer las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial, hasta constantes, denuncias de naturaleza administrativo, civil y penal a sus funcionarios y servidores, hecho que afecta el prestigio de las gestiones municipales y acrecienta el descontento y la falta de confianza de la población. Ante este hecho, la Contraloría General de la República viene exigiendo que todas las entidades públicas del país, entre ellos la municipalidades, cumplan con implementar un sistema de control interno que tenga como uno de los objetivos de anticiparse a los problemas que pudieran presentarse en el ejercicio de la gestión, y de esta menar evitar situaciones de desvío de los fondos públicos para beneficios particulares que podrían producirse y en general encaminar de manera correcta la ejecución de los fondos que administra, de tal manera que los programas presupuestales se orienten a la satisfacción de las necesidades de los vecinos de su circunscripción. Un sistema de control interno sólido y bien implementado en la gestión municipal, trae consigo que se utilice los recursos públicos de manera eficiente y responsable, a su vez, permite que los servicios municipales sean orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas de la vecindad, es decir, se traduce en la ejecución eficiente y correcta de los recursos del estado en la ejecución de las obras de saneamiento, un buen servicio de serenazgo, un programa adecuado de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos municipales, entre otros programas que ejecuta una municipalidad. En suma, con un sistema de control interno óptimo se obtiene una gestión municipal libre de actos de corrupción y los recursos municipales se destinan exclusivamente para atender las necesidades básicas de la población de su circunscripción territorial.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada de la Selva PeruanaRepositorio institucional - UPSreponame:UPS-Institucionalinstname:Universidad Privada de la Selva Peruanainstacron:UPSResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESLA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, PERIODO 2020.info:eu-repo/semantics/monographEgresado en Contabilidad y Finanzas CorporativasUniversidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerContabilidad y Finanzas CorporativasPresencialORIGINALLA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO... Cesar Suncion Vela OK.pdfLA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO... Cesar Suncion Vela OK.pdfapplication/pdf260753http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/236/4/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20SISTEMA%20DE%20CONTROL%20INTERNO...%20Cesar%20Suncion%20Vela%20OK.pdf4eb037fcd64beddd0ace7e5bfbbfc406MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/236/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/236/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53UPS/236oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/2362020-11-05 14:56:35.818Universidad Privada de la Selva Peruanarepositorioups@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).