Imprecisión del término “estudios exitosos” del artículo 424 dentro del marco jurídico civil en el otorgamiento de alimentos a hijos mayores de 18 años - Juliaca, 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, conocer las imprecisiones del término “estudios exitosos” del artículo 424 dentro del marco jurídico civil frente al otorgamiento de alimentos a hijos mayores de 18 años durante el año 2023; la presente investigación se realizó en la jurisdicción del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Melendez, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/601
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alimentista
alimentos
código civil
estudios exitosos
obligado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo, conocer las imprecisiones del término “estudios exitosos” del artículo 424 dentro del marco jurídico civil frente al otorgamiento de alimentos a hijos mayores de 18 años durante el año 2023; la presente investigación se realizó en la jurisdicción del distrito de Juliaca, considerando que el universo de estudio será la normatividad vigente a nivel nacional sobre la imprecisión del término “estudios exitosos” del artículo 424 dentro del marco jurídico civil en el otorgamiento de alimentos a hijos mayores de 18 años, La muestra de estudio que se ha utilizado para la investigación fue de tipo no probabilístico porque no se realizó ninguna ecuación para determinar la muestra en consecuencia estuvo conformada por material bibliográfico, el código civil peruano vigente y la jurisprudencia sobre el tema; el tipo de investigación utilizado fue el jurídico - descriptivo; el diseño que se aplicó en la investigación fue no experimental, el enfoque de investigación utilizado en la investigación fue el cualitativo, además de buscar la expansión de la información teórica y doctrinal que se pueda obtener, así como de la exploración de la naturaleza particular de los fenómenos sociales. Así mismo se concluye en el presente estudio que: Las imprecisiones del término “estudios exitosos” debe considerarse, las bases teóricas y normativas, donde resulta necesario establecer criterios normativos para poder dotar de precisiones jurídicas y conceptuales al término “estudios exitosos” que está previsto en el artículo 424 del Código Civil peruano, donde se considere para tal efecto un alineamiento en materia jurídica, social y personal que pueda justificar la regulación del concepto analizado dentro de la normatividad nacional, así mismo la regulación del término subjetivo de “estudios exitosos” dentro del actual código civil viene generando problemas que afectan de forma directa el derecho de alimentos de los hijos mayores de edad, por lo tanto urge de forma inmediata generar factores que determinen la concesión de pensión alimenticia por “estudios exitosos”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).