Actitudes ambientales y consumo sostenible de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Jose Olaya Chipana - Pilcuyo, periodo 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre las actitudes ambientales y el consumo sostenible de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Jose Olaya Chipana - Pilcuyo, periodo 2023. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes; se aplicó un cuestionario con es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Mamani, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/663
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
afectivo
ambiental
cognoscitivo
sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre las actitudes ambientales y el consumo sostenible de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Jose Olaya Chipana - Pilcuyo, periodo 2023. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes; se aplicó un cuestionario con escala de actitudes ambientales y otro sobre consumo sostenible; mediante un diseño descriptivo y correlacional. Obteniendo los siguientes resultados; el 44,55% de los estudiantes tienen un nivel alto de voluntad para practicar normas a favor del medio ambiente, el 54,46% presentan un nivel alto de actitud positiva al cuidado del medio ambiente y el 46,53% un nivel alto de conocimiento sobre el cuidado del medio ambiente. Del mismo modo, el 48,51% de los estudiantes tienen un nivel moderado de consumo ético, el 49,50% un nivel moderado de consumo ecológico, el 47,52% un nivel moderado de consumo solidario y el 38,61% presentan un nivel moderado de consumo crítico. Se concluye que la variable actitud ambiental está relacionada positivamente con la variable consumo sostenible, según la correlación de Pearson con un coeficiente de 0,628 representado este un valor positivo con una significancia estadística de p=0,001 siendo menor que el 0,01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).