Evaluación de la contaminación visual y sus efectos psicológicos en la salud de la población de Salcedo- 2021
Descripción del Articulo
        La contaminación visual está entendida como un cambio o desequilibrio en el paisaje natural o artificial, afectando nuestra salud y el funcionamiento adecuado de los diversos ecosistemas, por lo que se convierte en un problema global. Este presente trabajo tiene por finalidad determinar la evaluació...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada San Carlos | 
| Repositorio: | UPSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./89 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/89 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contaminación visual Percepción Agentes contaminantes Publicidad exterior Nivel de contaminación Enfermedades psicológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | La contaminación visual está entendida como un cambio o desequilibrio en el paisaje natural o artificial, afectando nuestra salud y el funcionamiento adecuado de los diversos ecosistemas, por lo que se convierte en un problema global. Este presente trabajo tiene por finalidad determinar la evaluación de la contaminación visual y sus efectos psicológicos en la salud de la población de Salcedo, su metodología para identificar los principales efectos psicológicos, fue realizar un cuestionario de 14 preguntas y para el segundo objetivo que es el nivel de afectación se utilizó el programa ARCGIS 10.5 para las áreas de contaminación; la muestra estuvo conformada por 90 personas del centro poblado, siendo estas escogidas al azar sin distinción de edad, condición social o género; los resultados fueron que el 34% de los encuestados sienten incomodidad, 15% estres y desconcentración, 13% irritabilidad, 10% distraccion, 8% dolor de cabeza y 5% ansiedad. Además, el nivel de afectación por la contaminación visual es media y el agente de contaminación visual que ocupa el primer lugar es la publicidad exterior con un 42%, seguido de la basura en las calles con un 32%, en tercer lugar está el pintado de fachadas con un 21% y en cuarto lugar se encuentra la red de cable con un 5% tanto en el Bloque A y B. También debemos tener en cuenta que el 50% de la población encuestada tiene conocimiento de lo que es la contaminación visual, seguido del 38% que tiene noción del tema y por último solo el 9% desconoce del tema por completo, dando a entender la falta de educación y conciencia ambiental en las personas. Se sugiere a la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo imponer ordenanzas municipales para la erradicación o control de la problemática actual, como también debe disponer de contenedores de residuos sólidos en lugares estratégicos para que no pueda afectar la calidad paisajística de la avenida y mejorar la disposición de los mismos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            