Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en madres de niños de 6 a 36 meses de Caspa Central - Chucuito, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que lleva por título: “Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en madres de niños de 6 a 36 meses de Caspa Central - Chucuito, 2020”, cuyo objetivo fue determinar cuál es la relación que existe entre el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Carlos |
| Repositorio: | UPSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./122 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación complementaria Conocimiento Estado nutricional Madres Niño Practica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación que lleva por título: “Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en madres de niños de 6 a 36 meses de Caspa Central - Chucuito, 2020”, cuyo objetivo fue determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y la práctica en madres sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de niños entre 6 a 36 meses del Centro Poblado de Caspa Central en el año 2020. La metodología aplicada al estudio fue de tipo de nivel descriptivo, la muestra de estudio estuvo conformada por 50 madres que asisten al Puesto de Salud del Centro Poblado de Caspa Central; el instrumento de recolección de información fue el cuestionario aplicado a las madres el cual consta de 23 ítems que cubrirán las dimensiones respecto al factor Conocimiento pleno sobre alimentación complementaria en razón a sus generalidades, peculiaridades de la alimentación complementaria, práctica de higiene en la preparación de alimentos, riesgos en la salud complementaria del menor lactante, peso y talla; los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia absoluta y porcentual y diagramas de círculos. Por lo que en este estudio se llegó a la conclusión siguiente: La relación que existe sobre el conocimiento en alimentación complementaria es realmente estrecha con la práctica en las madres de los niños de 06 a 36 meses ya que se ve reflejado en el estado nutricional de los menores, trayendo esto como resultado en la talla del 64% (32 niños) quienes tienen una estatura baja en razón a la edad en su desarrollo, así mismo la poca práctica que tienen las madres sobre proporcionar de forma adecuada una alimentación complementaria se ve reflejado a la cantidad de ingesta de los alimentos que proporciona al menor en su dieta habitual ya que sólo el 22% (11 madres) conoce sobre qué cantidad de alimentos complementarios se le debe de dar al niño en su dieta habitual, esto refleja realmente una realidad que pone en peligro al niño en su desarrollo en sus primeros años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).