Factores que determinan la violencia contra la mujer y el cumplimiento con las medidas de protección dadas en la comisaría de familia de la ciudad de Juliaca, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se tuvo como objetivo; Determinar la relación que existe entre los factores que determinan la violencia contra la mujer y el cumplimiento con las medidas de protección dadas en la comisaría de familia de la ciudad de Juliaca durante el año 20230, el método aplicado para la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llahuilla Vega, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/547
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comisaría
familia
medidas de protección
mujer
violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se tuvo como objetivo; Determinar la relación que existe entre los factores que determinan la violencia contra la mujer y el cumplimiento con las medidas de protección dadas en la comisaría de familia de la ciudad de Juliaca durante el año 20230, el método aplicado para la presente investigación fue bajo el enfoque cuantitativo, dentro de un tipo de investigación descriptivo - jurídico, con un nivel de investigación de tipo correlacional, no es casual, y su tipo de análisis de datos es predominante cuantitativo; con calificaciones interpretativas cualitativas que nos dio una mutua relación para saber cómo se comporta la variable al conocer el comportamiento de la otra variable, el diseño de investigación aplicado fue el transeccional o transversal que nos permitió recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único, con la finalidad de describir variables y analizar su incidencia e interrelaciones dentro de un contexto dado, la muestra de estudio para la investigación fue de tipo no probabilístico porque no se realizó ninguna ecuación el cual estuvo conformada por 40 personas del sexo femenino que hayan sufrido de violencia en sus diferentes manifestaciones por parte de su pareja, en la investigacion segun los resultados se han llegado a las siguientes conclusiones: Dentro de la investigación se ha logrado establecer que si existe una correlación significativa, por cuanto se ha obtenido un coeficiente de correlación de Spearman = 0,422, lo que indica la existencia de una relación directa de forma moderada el cual desarrolla una tendencia alta, así mismo se ha podido conseguir un p = 0,001, el cual hace considerar de forma significativa los resultados que se han obtenido, en conclusión se ha procedido a rechazar la hipótesis nula H0 y aceptar la hipótesis alterna H1, por cuanto existe una relación significativa y alta entre los factores que determinan la violencia contra la mujer y el cumplimiento con las medidas de protección dadas en la comisaría de familia de la ciudad de Juliaca durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).