El derecho al trabajo y su relación con la inserción juvenil al mercado laboral como derecho fundamental de la persona
Descripción del Articulo
Este estudio se centrará en el concepto del derecho al trabajo como un derecho fundamental y su relación con la inserción de los jóvenes al mercado laboral y la importancia de un programa de formación para la creación y capacitación de empleo para los jóvenes. Inicialmente en el Capítulo I presentam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./75 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho laboral Trabajo Derecho fundamental Persona Principios del derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este estudio se centrará en el concepto del derecho al trabajo como un derecho fundamental y su relación con la inserción de los jóvenes al mercado laboral y la importancia de un programa de formación para la creación y capacitación de empleo para los jóvenes. Inicialmente en el Capítulo I presentamos el planteamiento de los problemas de investigación, los antecedentes que se encontraron, objetivos que surgieron durante la investigación. En el Capítulo II, denominado marco teórico, donde se desarrollaron los principales puntos de la investigación, donde se tiene la doctrina actualizada del tema a tratar, es así el desarrollo del derecho al trabajo, concepto, sujetos de la relación laboral, entre otros temas, también se hallan las hipótesis de la investigación. En el Capítulo III se trató la meta de la metodología de la investigación el cual fue aplicada en el trabajo, pudiendo identificar los métodos a través de lo cual se pudo recaudar toda la información que pueda validar nuestra prueba de factibilidad de este trabajo de investigación. Ya en el Capítulo IV se trató la exposición y análisis de los resultados que se obtuvieron de la investigación, los cuales fueron presentados a través de tablas estadísticas y gráficas porcentuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).