Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el bofedal de la Moya, en el distrito de Ayaviri - Melgar, 2022

Descripción del Articulo

Los suelos de bofedales altoandinos se consideran reservorios de gases de efecto invernadero (GEI). Aún es necesario comprender la variabilidad espacial y temporal de estos gases en los diferentes bofedales altoandinos, especialmente debido a la acumulación de gran cantidad de materia orgánica en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aroni, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/660
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedal
dióxido de carbono
materia orgánica
suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Los suelos de bofedales altoandinos se consideran reservorios de gases de efecto invernadero (GEI). Aún es necesario comprender la variabilidad espacial y temporal de estos gases en los diferentes bofedales altoandinos, especialmente debido a la acumulación de gran cantidad de materia orgánica en estas áreas. El objetivo fue determinar la dinámica del flujo de CO2 del suelo, en el bofedal de la Moya, en el Distrito de Ayaviri - Melgar, 2022. Se midió directamente en campo con una cámara cerrada dinámica de respiración (SRC-1, pp Systems, USA) conectadas a un sensor infrarrojo (EGM-4 PP Systems, USA). Los muestreos se realizaron en dos épocas climáticas diferentes, secos y lluviosos, durante cinco días consecutivos en cada época. El flujo de carbono orgánico (CO) y materia orgánica (MO) también se midió. El FCO2 varía espacial y temporalmente. En promedio, los suelos de los bofedales altoandinos presentan flujos positivos (emisiones de CO2). El FCO2 en la época lluviosa (1.24 g CO2 m-2 h-1) fue mayor en comparación con la época seca (1.15 g CO2 m-2 h-1). Las variaciones en las emisiones de CO2 en el espacio están estrechamente relacionadas con las variables climáticas durante las épocas secas y lluviosas. La humedad del suelo varió significativamente entre las épocas de estudio. Se obtuvo una correlación positiva significativa entre la humedad del suelo (Hs), biomasa de raíces (BR) y humedad relativa (HR) y el FCO2. Alta Hs ocasiona el aumento de la actividad microbiana, mantener la humedad del suelo es crucial para evitar cambios en el flujo de CO2, indicando la importancia del contenido de agua en el suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).