Determinación de los parámetros físicos y químicos en las aguas superficiales del río Coata, (puente independencia) zona baja – Distrito de Coata 2022

Descripción del Articulo

La contaminación de las aguas superficiales aborda un grave problema natural en todo el mundo; el desarrollo de la población y los asentamientos urbanos, son generalmente responsables de la contaminación de los cuerpos de agua. La presente investigación titulada: Determinación de los Parámetros Físi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Zapana, Alexsandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/488
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aguas superficiales
parámetros físicos
parámetros químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La contaminación de las aguas superficiales aborda un grave problema natural en todo el mundo; el desarrollo de la población y los asentamientos urbanos, son generalmente responsables de la contaminación de los cuerpos de agua. La presente investigación titulada: Determinación de los Parámetros Físicos y Químicos en las aguas superficiales del río Coata, (Puente Independencia) zona baja – distrito de Coata 2022. Por la inquietud de conocer las condiciones actuales del estudio, cuyo objetivo fue: Determinar la concentración de los parámetros físicos y químicos en las aguas superficiales del río Coata, (Puente Independencia) zona baja - Distrito de Coata 2022. La metodología que se empleó para el trabajo de investigación fue la evaluación de las muestras basadas en un estudio no experimental, ya que no se realizó modificación. Se tomaron cuatro muestras de agua superficial, (01) en la zona específica del Puente Independencia, (01) población del distrito de Coata y (01) en una zona paralela de la laguna Coataza, y uno casi final de la desembocadura del río Coata, los análisis de los parámetros físicos y químicos se realizaron en laboratorio. El estudio corresponde al enfoque cualitativo ya que, el análisis estadístico fue la prueba de T-test para una sola muestra con un nivel de confianza del 95%. Obteniendo como resultados : los parámetros físicos del agua en la zona del río Coata, se determinó la temperatura (12,9 °C), conductividad eléctrica (CE) 393 y 460 μS/cm, sólidos disueltos totales (SDT) 117.40 y 229 mg/L, turbidez (7.56 y 0.90 NTU), pH (8.11 y 8.27 unidades), cloruro(307.90 y 319.90 mg/L), sulfatos ( 253 y 215.60 mg/L); comparando los resultados, se concluyeron que la conductividad eléctrica está por debajo de lo permitido, igual que el pH no se propasaron y resto de los parámetros se encuentran fuera de los estándares de calidad ambiental para el agua, por lo cual inciden de forma negativa y de manera directa a la desembocadura del lago Titicaca .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).