Capacidad de resiliencia en adolescentes de la “Institución Educativa Secundaria Alfonso Torres Luna” de Acora - 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Capacidad De Resiliencia En Adolescentes De La Institución Educativa Secundaria Alfonso Torres Luna” De Acora – 2021, con el propósito de determinar el nivel de resiliencia en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria en mención. Se trabajó con el di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada San Carlos | 
| Repositorio: | UPSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/393 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/393 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescentes Dimensiones Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Capacidad De Resiliencia En Adolescentes De La Institución Educativa Secundaria Alfonso Torres Luna” De Acora – 2021, con el propósito de determinar el nivel de resiliencia en los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria en mención. Se trabajó con el diseño descriptivo de enfoque transversal y de tipo de investigación no experimental. Para su ejecución se estableció una población de 142 estudiantes correspondientes al cuarto y quinto grado del nivel secundario. La muestra fue de 65 estudiantes. Los que fueron evaluados mediante una entrevista, utilizando el cuestionario ya validado denominado “La escala de wagnild y Young”, comprendido en cinco dimensiones como son: confianza en sí mismo, ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal y sentirse bien solo. Los resultados a los que se arribaron confirman las hipótesis planteadas en donde se manifiesta que nivel de resiliencia que mayor predominancia se establece en un nivel alto, con el 56.9% de estudiantes, cuyo valor se posiciona en este nivel gracias a las dimensiones que predominan como son: la confianza, satisfacción personal y sentirse bien solo. Analizando los resultados por dimensión tenemos que en su dimensión ecuanimidad predomina el nivel medio con el 41.5% de los adolescentes, en la dimensión perseverancia, predomina el nivel medio con el 44.6% de estudiantes. En su dimensión confianza predomina el nivel alto 55.4% de los adolescentes. En la dimensión satisfacción personal, predomina el nivel alto con el 52.3% de adolescentes. Y por último se obtuvo el nivel alto con el 53.8% de estudiantes en la dimensión sentirse bien solo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            