El debido proceso y el procedimiento administrativo sancionador en el transporte interprovincial, Puno, 2023.
Descripción del Articulo
La investigación analiza cómo el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) vulnera el debido proceso en el transporte interprovincial en Puno durante el año 2023. El objetivo general fue determinar cómo el PAS afecta el debido proceso, identificando problemas relacionados con la motivación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debido proceso Procedimiento sancionador Sanciones administrativas Transporte interprovincial Vulneración de derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación analiza cómo el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) vulnera el debido proceso en el transporte interprovincial en Puno durante el año 2023. El objetivo general fue determinar cómo el PAS afecta el debido proceso, identificando problemas relacionados con la motivación de las decisiones y la eficiencia en su ejecución. La metodología utilizada es cualitativa, con un diseño basado en la teoría fundamentada, y contó con la participación de 10 abogados especialistas en derecho administrativo. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia, permitiendo explorar las percepciones y experiencias de los profesionales entrevistados. El estudio concluye que el PAS tiene diversas deficiencias, entre ellas notificaciones tardías, falta de imparcialidad y desconocimiento regulatorio, lo que se traduce en la imposición de sanciones arbitrarias. Además, se identificó que la falta de capacitación del personal a cargo agrava el problema, generando desconfianza en el sistema y afectando negativamente a transportistas y ciudadanos. Los resultados resaltan la necesidad de reformas que incluyan una capacitación adecuada de los funcionarios, la estandarización de procedimientos y el fortalecimiento de los principios de legalidad y transparencia. La investigación, con base en la Ley N° 27444 y el Decreto Legislativo N° 1272, propone medidas concretas para garantizar la equidad en la aplicación de las sanciones y mejorar la percepción social del PAS, contribuyendo a una gestión administrativa más justa y respetuosa de los derechos individuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).