El delito de feminicidio en el Juzgado Penal del distrito Judicial de Puno. periodo 2019: un estudio hermenéutico.

Descripción del Articulo

Este presente trabajo denominado “El delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Puno un estudio hermenéutico” se ha dirigido para analizar en el contexto del distrito judicial de puno, Su finalidad como objetivo general es analizar cuál es el tratamiento jurídico que recibe la figura del femin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achata Murguía, Miler Del Solar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./109
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Feminicidio
Hermenéutico
Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este presente trabajo denominado “El delito de feminicidio en el Distrito Judicial de Puno un estudio hermenéutico” se ha dirigido para analizar en el contexto del distrito judicial de puno, Su finalidad como objetivo general es analizar cuál es el tratamiento jurídico que recibe la figura del feminicidio, con referencia al gravísimo problema inhumano que afecta en cuanto a su aplicación y la forma de interpretar, el feminicidio en la actualidad se presenta como una enfermedad y una tragedia social de violencia contra las mujeres, como una expresión en su manera más grave de una de las formas de violencia contra las mujeres; en los últimos años se ha afectado con más frecuencia la violencia, denominado feminicidio como uno de los males que afecta a la mujer y su entorno social. La tipificación del delito de feminicidio en nuestro país se direccionó a resultados no deseados como la penalización de personas que cometen este delito de feminicidio, el estado peruano con la facultad del poder punitivo tiene la atribución de definir las conductas del ser agresor como hechos punitivos imponiendo las penas drásticas como responsabilidad de la misma. dentro del grupo social la mujer es el ser con igualdad de derechos frente a los hombres, como establece la constitución política, y por ende se implementaron políticas por parte del estado peruano como la ley N° 30364 ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la penalización como responsabilidad de los casos de feminicidios, estipulado en el código penal Art. 108 B. y según agravantes Por último, invocamos alguno de los factores que conlleva e incentiva a concretar el delito de feminicidio. Factores sociales como: la infidelidad, el factor económico en las familias, las drogas, la ambición, y todo acto de superioridad del hombre que cree poseer tener hacia la mujer. Consecuentemente se busca extender conocimientos sobre la figura del feminicidio y su tratamiento sancionador y penalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).