Determinación de la concentración de nutrientes (nitratos y fosfatos) originados por los efluentes de contaminación en la bahía interior de Puno – 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal la determinación de la concentración de nutrientes, en donde los objetivos específicos planteados fueron los siguientes: (a) determinar los parámetros físico-químicos (temperatura, pH, conductividad, sólidos totales disueltos, transparencia, oxígeno disu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Lerma, Rusvel Ferdinan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./247
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes
Desviación estándar
Oxígeno disuelto
Nitratos
Fosfatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal la determinación de la concentración de nutrientes, en donde los objetivos específicos planteados fueron los siguientes: (a) determinar los parámetros físico-químicos (temperatura, pH, conductividad, sólidos totales disueltos, transparencia, oxígeno disuelto, sulfatos y cloruros) y (b) determinar los valores críticos con respecto a la concentración de nutrientes en los puntos de muestreo en la bahía interior de Puno, 2020. La metodología de la investigación se basó en un estudio descriptivo – analítico, que fue ejecutado durante los meses de junio, julio y agosto del 2020. Para ello se realizó el análisis de los parámetros in situ y en el laboratorio de análisis de agua y suelo del Instituto Nacional de Innovación Agraria Puno. Para el diseño estadístico se utilizó una estadística descriptiva (máxima, mínima, media y desviación estándar), además se utilizó los valores límites establecidos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Los resultados de los parámetros físico-químicos muestran los siguientes resultados: una temperatura media de 14.14 ºC, un pH con característica alcalina (8.62), la conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos presentaron valores elevados en el sector de la laguna de oxidación, además la transparencia presentó valores mínimos con una media de 71 cm. Así mismo el cuerpo de agua se mantuvo bien oxigenada (OD = 8.6 mg/L). Los sulfatos y cloruros presentaron valores promedios de 78.43 mg/L y 359.07 mg/L respectivamente. En relación a la concentración de nutrientes los valores críticos se registraron en el sector de la laguna del Espinar durante el mes de agosto, con valores promedios de 2.22 para los nitratos y 0.65 mg/L para los fosfatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).