Educación ambiental y percepción de la contaminación ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Particular Pitágoras de Ilave, 2024.

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la educación ambiental en la percepción que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Particular Pitágoras de Ilave sobre la contaminación ambiental en el año 2024. La investigación se centró en dos objetivos específicos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lupaca Valeriano, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1077
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento sostenible
Contaminación ambiental
Educación ambiental
Percepción ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la educación ambiental en la percepción que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Particular Pitágoras de Ilave sobre la contaminación ambiental en el año 2024. La investigación se centró en dos objetivos específicos: primero, evaluar si los estudiantes están capacitados cognitivamente para comprender los problemas ambientales; y segundo, identificar su motivación para actuar frente a estos problemas. Mediante una encuesta aplicada a los estudiantes, se encontró que la educación ambiental ha sido efectiva en mejorar su comprensión de los problemas ambientales, como la contaminación del suelo y visual. El 75% de los estudiantes afirmó que la educación ambiental les ha proporcionado los conocimientos necesarios para entender los problemas actuales, mientras que el 70% consideró los temas abordados como relevantes para su vida diaria. Además, la educación ambiental ha influido significativamente en la motivación de los estudiantes para actuar. Un 65% de los encuestados expresó su disposición a cambiar sus hábitos de consumo para reducir la contaminación, y el 70% se mostró dispuesto a participar en actividades de limpieza o reforestación. El 80% considera importante educar a otros sobre los problemas ambientales, lo que subraya el potencial de los estudiantes como agentes de cambio en su comunidad. En conclusión, la educación ambiental ha tenido un impacto positivo tanto en la comprensión como en la actitud proactiva de los estudiantes hacia la contaminación ambiental. Se recomienda ampliar los programas de educación ambiental mediante actividades prácticas, capacitación docente y mayor conexión con la comunidad, para seguir fomentando el desarrollo de ciudadanos conscientes y comprometidos con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).