Flujo de dióxido de carbono del suelo en el bofedal del sector Pampa Uta, en el Distrito de Capaso - El Collao, 2022
Descripción del Articulo
Los bofedales altoandinos se encuentran entre los ecosistemas con alta productividad y se encuentran ampliamente distribuidos en los andes peruanos. Estos ecosistemas proporcionan servicios ecosistémicos a la sociedad humana al actuar como sumideros de carbono. Sin embargo, se necesita investigar aú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/508 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bofedal altoandino flujo de CO2 humedad del suelo suelo temperatura del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | Los bofedales altoandinos se encuentran entre los ecosistemas con alta productividad y se encuentran ampliamente distribuidos en los andes peruanos. Estos ecosistemas proporcionan servicios ecosistémicos a la sociedad humana al actuar como sumideros de carbono. Sin embargo, se necesita investigar aún más para comprender el comportamiento como fuente o sumidero de dióxido de carbono (CO2). Este estudio tuvo como objetivo determinar el flujo de CO2 del suelo en el bofedal del sector Pampa Uta,en el distrito de Capaso - El Collao, 2022. Para investigar el efecto de la época climática (seco y lluvioso) en las emisiones de gases de efecto invernadero, se midió el flujo de CO2 en cuatro puntos, en bofedal altoandino, Perú. El flujo de CO2 se midió con la ayuda de un analizador de gases infrarrojo portátil de dinámica cerrada, EGM-4, conectado a una cámara de respiración del suelo, SRC-1, y un sensor de temperatura del suelo. El flujo de CO2 osciló entre 0.12 y 9.80 μmol CO2 m-2s-1 con promedio de 3.97 ± 1.57 μmol CO2 m-2s-1. en la época seca. En la época lluviosa, fue entre 1.24 y 21.47 μmol CO2 m-2 s-1 con promedio de 7.87 ± 3.06 μmol CO2 m-2 s-1. En todos los puntos y épocas, el flujo de CO2 mostró una correlación positiva con la temperatura del suelo (r = 0.62; p<0,05), humedad del suelo (Hs) (r = 0.55; p<0,05) y altura de agua (r = 0.62; p<0,05), humedad relativa del aire (HR) (r = 0.42; p<0,05) y iluminacion (r = 0.53; p<0,05). La materia orgánica del suelo (MOS), velocidad del viento (Vv) y presión atmosférica no mostró una correlación (p>0.05) con los flujos de CO2 medidos. Los resultados muestran que un posible aumento de la temperatura y una disminución de la humedad del suelo incrementarán la liberación de CO2 en el suelo de los bofedales altoandinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).