Evaluación de parámetros físicos en la captación de agua subterránea para consumo humano, comunidad Mollocco - Acora 2019
Descripción del Articulo
La investigación consistió en la Evaluación de parámetros físicos en la captación de agua subterránea para consumo humano, comunidad Mollocco - Acora 2019 tuvo como objetivo principal Evaluar la calidad de agua referente a los parámetros físicos en la captación subterránea para el consumo humano en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Carlos |
| Repositorio: | UPSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./336 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua subterránea Evaluación Parámetros Físicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | La investigación consistió en la Evaluación de parámetros físicos en la captación de agua subterránea para consumo humano, comunidad Mollocco - Acora 2019 tuvo como objetivo principal Evaluar la calidad de agua referente a los parámetros físicos en la captación subterránea para el consumo humano en la comunidad de Mollocco – Acora 2019, según la normativa del D.S. N°004-2017-MINAM, para determinar la calidad de agua que consume la población. La metodología estuvo basada en un estudio no experimental descriptivo, realizado durante cuatro meses (diciembre del 2019, enero, marzo y julio del 2020), en tres puntos de muestreo, P1 (Primera Captación), P2 (Segunda Captación) y P3 (Tercera Captación), el método utilizado se basó en la Resolución Jefatural N°010-2016-ANA Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. Los resultados obtenidos de los análisis físico del agua en la captación subterránea Huecocucho presenta los siguientes valores: Temperatura en el P1 un promedio 10.12 ± 0.27 C°; en el P2 un promedio 10.21 ± 0.24 C°; así mismo en el P3 un promedio de 10.23 ± 0.27 C°; la conductividad eléctrica en el P1 un promedio de 1126.69 ± 89.01 μS/cm; en el P2 un promedio de 1148.41 ± 160.89 μS/cm y en el P3, un promedio de 1141.93 ± 55.14 μS/cm; sólidos totales disueltos se obtuvo en el P1 un promedio de 350.29 ± 5.6 ppm; en el P2 un promedio de 349.71±3.19 ppm; así mismo en el P3 un promedio de 352.70± 3.88 ppm; turbiedad se obtuvo en el P1 un promedio de 1.19 ± 0.006 NTU; en el P2 un promedio de 1.18 ± 0.008 NTU ; así mismo en el P3 un promedio de 1.19 ± 0.008 NTU y finalmente la turbiedad en el P1 un promedio de 1.19 ± 0.006 NTU; en el P2 un promedio de 1.18 ± 0.008 NTU ; así mismo en el P3 un promedio de 1.19 ± 0.008 NTU,estos resultados variaron según los factores, condiciones y época de muestreo de cada uno de los puntos de monitoreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).