Conocimiento de medidas de bioseguridad en el personal de enfermería de la Clínica Universitaria Essalud - 2024.
Descripción del Articulo
        El propósito de la investigación es medir el conocimiento que poseen los profesionales de enfermería sobre las medidas de bioseguridad de la Clínica Universitaria EsSalud-Puno 2024. La metodología utilizada corresponde a la investigación básica, de enfoque cuantitativo , con método deductivo y de di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada San Carlos | 
| Repositorio: | UPSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1046 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1046 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Barreras protectoras Limpieza Conocimiento Medidas de bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | El propósito de la investigación es medir el conocimiento que poseen los profesionales de enfermería sobre las medidas de bioseguridad de la Clínica Universitaria EsSalud-Puno 2024. La metodología utilizada corresponde a la investigación básica, de enfoque cuantitativo , con método deductivo y de diseño no experimental. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población y muestra estuvo compuesta por 15 profesionales y 15 técnicos en enfermería. Como resultado, se encontró que de los licenciados en enfermería, un 16.7% tiene un conocimiento bajo, mientras que el 33.3% moderado. Por otro lado, los técnicos en enfermería presentan un 13.3% con conocimiento bajo y un 36.7% moderado; el 13.3% de los profesionales tienen un nivel de conocimiento bajo sobre aspectos básicos, el 70% un nivel moderado y el 17.7% un nivel bueno. En cuanto a las barreras de protección, el 76.6% presenta un nivel de conocimiento bajo y el 23.3% un nivel moderado. Referente a la eliminación de residuos, el 26.7% de los profesionales tiene un conocimiento bajo, el 56.7% un nivel moderado y el 16.7% posee un conocimiento adecuado. En ese sentido, la mayoría de los profesionales tienen un nivel de conocimiento moderado o bajo en cuanto a las medidas de bioseguridad, lo que evidencia la necesidad de implementar programas de formación y actualización, ya que la falta de conocimiento deteriora la calidad de los cuidados, lo que incrementa los errores médicos y pone en riesgo la seguridad de los pacientes dentro de la institución, contribuyendo a minimizar eventos adversos para alcanzar una percepción positiva de su desempeño clínico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            