Conductas obesogénicas como factores de riesgo para desarrollar el sobrepeso en adolescentes de la IES. “Nuestra Señora del Carmen”, Ilave 2019
Descripción del Articulo
El informe final de proyecto de tesina que pongo en consideración denominado “Conductas obesogénicas como factores de riesgo para desarrollar obesidad en adolescentes de la IES Nuestra Señora del Carmen de la provincia de Ilave en el año 2019”, fue llevado a cabo con el objetivo de poder conocer cuá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Obesidad Institución Educativa Comportamiento Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El informe final de proyecto de tesina que pongo en consideración denominado “Conductas obesogénicas como factores de riesgo para desarrollar obesidad en adolescentes de la IES Nuestra Señora del Carmen de la provincia de Ilave en el año 2019”, fue llevado a cabo con el objetivo de poder conocer cuál es la nexo que pudiera existir sobre los comportamientos obesogénicos y la forma de alimentación en los estudiantes adolescentes en la Institución Educativa de Nivel Secundario Nuestra Señora del Carmen, para efecto se utilizó como instrumento la prueba piloto a los jóvenes y señoritas del quinto grado sección “A” y “B” respectivamente, considerando para ello una muestra de 60 estudiantes de la mencionada institución educativa, asimismo se aplicó 14 ítems distribuidos en dos dimensiones. El estudio que aplique para esta investigación es de tipo cuantitativo, pasando por un aspecto descriptivo y desarrollando la temática de corte transversal, la población de estudio data de 60 estudiantes y para la muestra se ha considerado al 100% de la población captada. Considerando el resultado siguiente en un 100% (60) estudiantes adolescentes entre varones (35) el cual asciende al 60% y mujeres (25) que conforman el 40% de la poblacion estudiantil del mencionado grado e institucion educativa, por otro lado, no cabe duda que la conducta obesigenica lo desarrollan mas los jovenes de sexo masculino en su mayoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).