Factores determinantes de la demanda de créditos en el Perú, periodo 2003-2017

Descripción del Articulo

El sistema financiero es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía, en un contexto de crecimiento económico sostenido, el crédito se ha consolidado como un factor clave de apoyo de la demanda interna. Ante lo señalado resulta importante identificar los determinantes de la demanda de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauro Naira, Belinia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./254
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Financiero
Cartera de Créditos
Riqueza Financiera
Producto Bruto Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El sistema financiero es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía, en un contexto de crecimiento económico sostenido, el crédito se ha consolidado como un factor clave de apoyo de la demanda interna. Ante lo señalado resulta importante identificar los determinantes de la demanda de créditos en el sistema financiero peruano, a lo largo del periodo 2003-2017. Este trabajo basado en el enfoque de incorporación de variables económicas internas para estimar el comportamiento de los créditos en el Perú, emplea la metodología de mínimos cuadrados ordinarios. Con el uso de datos mensuales para el periodo 2003 a 2017, se busca identificar el comportamiento de los créditos en el Perú. Se halla que los determinantes de la demanda de créditos son: la riqueza financiera que comprende los depósitos del sistema financiero y depósitos a la vista con un coeficiente de 1.08 y con un t estadístico de 321.96, el producto bruto interno con un coeficiente de 0.16 con un t estadístico de 23.75, el índice del tipo de cambio real con un coeficiente de 0.14 y con un t estadístico de 28.72 y finalmente la tasa de interés activa promedio ponderado del sistema financiero con un coeficiente de -0.18 y con un t estadístico de -42.22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).