Contaminación odorífera generada por la laguna de oxidación, Puno - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la ciudad de Puno, con el objetivo de determinar la contaminación odorífera generada por la laguna de oxidación espinar, Puno – 2022. Se ubica en el extremo sur de la ciudad de Puno, geográficamente está ubicada en las siguientes coordenadas:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Maquera, Yaneth Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/504
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
laguna
odorifera
población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la ciudad de Puno, con el objetivo de determinar la contaminación odorífera generada por la laguna de oxidación espinar, Puno – 2022. Se ubica en el extremo sur de la ciudad de Puno, geográficamente está ubicada en las siguientes coordenadas: latitud sur : 16° 06’ 10”, longitud oeste : 69° 36' 22”, políticamente está ubicada en la ciudad de. Se realizó mediante el tipo de investigación descriptivo, diseño no experimental; método deductivo y cualitativo; luego se hizo muestreo de 132 pobladores que viven alrededor de la laguna de oxidación en un radio de 500 metros, el cual consistió en determinar la distancia , identificar los horarios y determinar los factores del viento y temperatura de la contaminación odorífera en los meses de julio - agosto, los resultados fueron obtenidos mediante percepción y empleando un anemómetro certificado. La mayor percepción de olor se genera a una distancia de 219 a 288 metros que representa un 32% de la población circundante a la laguna de oxidación, también de 429 a 501 metros con un 27% de percepción. El horario de mayor percepción es por la tarde con un 29 % de olor fuerte; así también la mayor concentración de olor muy fuerte es en la noche llegando a un porcentaje de 25% de la población circundante, los factores climáticos como la velocidad del viento y la temperatura están relacionadas, sin llegar a afectar a la distancia de percepción de olor, más al contrario a mayor cantidad de viento el olor llega a disiparse. En conclusión la distancia de percepción de olor y la temperatura tienen una relación de 0,592. Así como la distancia de percepción y la velocidad del viento con un nivel de relación de 0,672; esto indica que de acuerdo a los resultados obtenidos, si existe contaminación odorífera generada por la laguna de oxidación Puno, además el 100% de la muestra afirma que ha percibido malos olores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).