Maltrato infantil y su influencia en la autoestima de niños en edad escolar investigados a nivel de Latinoamérica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: TESINA se realizó en base a la revisión de estudios realizados por otros autores sobre el maltrato infantil en edad escolar y relacionado a la influencia del nivel de autoestima. El estudio es de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional, la muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Turpo, Estilita Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./298
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato Infantil
Escolar
Revisión Bibliográfica
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación: TESINA se realizó en base a la revisión de estudios realizados por otros autores sobre el maltrato infantil en edad escolar y relacionado a la influencia del nivel de autoestima. El estudio es de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional, la muestra estuvo constituida por 8 estudios internacionales (273 niños maltratados de 6 a 12 años) De estudios realizados a nivel de Latinoamérica. En la cual se realizó una revisión sistemática y ordenada de 8 estudios realizados a nivel de Latinoamérica, sobre la influencia del maltrato infantil en el nivel de comportamiento de niños en edad escolar. Los mismos son estudios que cumplen con los requisitos de investigación científica y han sido publicados en revistas de investigación prestigiosas como Scielo, Pubmed, Proquests, Cepal, Unicef, Pensamiento psicológico, Med UNAB etc usando las palabras clave maltrato infantil y nivel de autoestima. La recolección de la información se realizó mediante: guías de revisión. Para obtener los resultados de relación se usó la fórmula estadística del Chi cuadrado. se tiene que el maltrato infantil se da indistintamente en ambos sexos y no influye en el nivel de autoestima de los niños Los resultados obtenidos fueron: Del total de niños que experimentan maltrato infantil, el 40% sufren maltrato físico y psicológico a la vez; el 23% maltrato físico y negligencia simultáneamente, el 14.6% solo negligencia y el 21.9% maltrato psicológico. En relación al sexo, se observó que del total de niños que padecen maltrato familiar infantil, el 56.7% son del sexo masculino, del cual el 24.1% sufren maltrato físico-psicológico. Y el 43.2% son del sexo femenino del cual el 16.1% sufren maltrato físico-psicológico. Finalmente, en relación, al nivel de autoestima, se tiene que del total de niños que padecen maltrato infantil, el 46.5% tienen un nivel de autoestima medio bajo, del cual el 19% son víctimas del maltrato físico-psicológico. Así mismo un 45.4 % revelan un nivel de autoestima medio alto del cual 17.9% son víctimas del maltrato físico-psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).