La exoneración de alimentos en el proceso judicial de alimentos vinculados a la economía procesal a nivel Nacional

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha desarrollado la institución jurídica de los alimentos vinculados a la celeridad procesal y la economía procesal utilizando un enfoque cualitativo y bajo un modelo descriptivo jurídico exploratorio, tomando como objetivo principal: Determinar de qué manera la postulación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adco Quispe, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./73
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celeridad Procesal
Economía Procesal
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se ha desarrollado la institución jurídica de los alimentos vinculados a la celeridad procesal y la economía procesal utilizando un enfoque cualitativo y bajo un modelo descriptivo jurídico exploratorio, tomando como objetivo principal: Determinar de qué manera la postulación de un nuevo proceso de exoneración de prestación de alimentos se contrapone al principio de economía procesal. El Método de la presente investigación presenta un diseño no experimental de corte transversal con enfoque cualitativo por su naturaleza jurídica descriptiva exploratoria. Los instrumentos utilizados son la ficha de observación y el análisis documental los que nos han permitido recoger toda la información necesaria. Se ha obtenido como Conclusión Principal: El proceso de exoneración de alimentos, es un proceso accesorio del de Alimentos, y comenzar un nuevo proceso, requiere de muchos recursos tantos económicos para los sujetos procesales como recursos económicos, genera carga procesal.es por ello que hemos considerado tramitarlo en la mismo expediente mediante solicitud, la cual contenga las mismas características y formalidades exigidas por ley, ya que sus características son similares y se tramitan bajo los mismos parámetros, y además estaríamos tramitando en vigor al Principio de economía y celeridad procesal, restando tiempo, dinero y esfuerzos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).