Actitud ambiental y su relación con la sostenibilidad ambiental en la población de Juliaca, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad primordial de esta investigación es determinar la relación entre la actitud ambiental con la sostenibilidad ambiental en los pobladores de la ciudad de Juliaca, 2023. La naturaleza de la investigación es básica, descriptiva, de diseño no experimental y transaccional. La obtención de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Escobar, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/698
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Juliaca
población ciudadana
sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La finalidad primordial de esta investigación es determinar la relación entre la actitud ambiental con la sostenibilidad ambiental en los pobladores de la ciudad de Juliaca, 2023. La naturaleza de la investigación es básica, descriptiva, de diseño no experimental y transaccional. La obtención de la data se realizó mediante una técnica de sondeo, empleando dos formularios, uno destinado a examinar la disposición ambiental de los habitantes de Juliaca y el otro para evaluar la sustentabilidad ambiental. La muestra aleatoria incluyó a 384 residentes. Los hallazgos de la investigación muestran una fuerte correlación positiva entre la disposición hacia el medio ambiente y la sostenibilidad ambiental en los habitantes de la ciudad de Juliaca, 2023. Esto a causa de la adquisición de un coeficiente de correlación de Pearson de 0.784 y un nivel de significancia de 0.00 (p<0.05). En términos distintos, a medida que mejora la disposición hacia el medio ambiente, también se ve positivamente afectada la sostenibilidad ambiental. En consecuencia, considerando las relaciones positivas y significativas entre los componentes cognitivo, afectivo y actitudinal con la sostenibilidad, se recomienda invertir en la educación ambiental que mejore la comprensión, fomente la conexión emocional con la naturaleza y promueva la participación activa en actividades sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).