Monitoreo de calidad de agua mediante percepción remota del Lago Titicaca
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó un modelo lineal para la observación de oxígeno disuelto, pH del lago Titicaca, realizando también la distribución de la tempera superficial, utilizando como base la información de muestreo de campo generada por la Autoridad Administrativa del Agua del Titicac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Carlos |
| Repositorio: | UPSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./92 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/92 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Agua Remota Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se realizó un modelo lineal para la observación de oxígeno disuelto, pH del lago Titicaca, realizando también la distribución de la tempera superficial, utilizando como base la información de muestreo de campo generada por la Autoridad Administrativa del Agua del Titicaca del año 2018 durante el mes de Julio, contando con un total de 43 puntos de muestreo. Dentro de los resultados de oxígeno disuelto tomando en consideración el decreto supremo 004-2017-MINAM, más del 90 % del área de estudio contiene valores mayores a 6 mg/l, lo cual cuentan con valores muy aceptables según el ECA para Agua y establecen disposiciones complementarias según el decreto supremo N° 004-2017-MINAM; siendo estos parámetros aceptables para aguas superficiales, que pueden ser potabilizadas con desinfección, con tratamiento convencional y para aguas superficiales destinadas para recreación con contacto primario y cultivos, teniendo el valor de 0.25 se puede decir que el 25% de la variabilidad del oxígeno disuelto es explicado por la B4, encontrándose los valores menores a 6 mg/l dentro de la bahía interior de Puno, como también dentro de la Reserva Nacional del Titicaca. Más del 95 % del área de estudio cuenta con valores normales de pH, teniendo en R2 de 0.225, el 22% de la variabilidad del pH es explicado por la B5 el infrarrojo cercano, presentando valores altos dentro de la bahía interior del lago Titicaca y dentro de los cuerpos de agua que se encuentran alrededor de los totorales. Así como la temperatura alrededor del 90% de la superficie del área de estudio contiene valores normales los cuales se encuentran dentro del promedio, teniendo como temperatura promedio anual 10 °C, también se observaron temperaturas bajas entre 6 – 8 °C, que se encuentra dentro de la Reserva Nacional del Titicaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).