Contaminación físico químico del agua, en el laboratorio de recría de alevinos de trucha de la Piscifactoría River Trout yolis S.A.C - Distrito Conduriri -2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de contaminación físico químico del agua, utilizado en el laboratorio de recría de alevinos de trucha de la Piscifactoría River Trout Yolis S.A.C - Distrito Conduriri -2021, para lo cual se usó la metodología de muestreo recomendada por la Aut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis físico químico Estándares de calidad de agua Mitigación Biofiltros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de contaminación físico químico del agua, utilizado en el laboratorio de recría de alevinos de trucha de la Piscifactoría River Trout Yolis S.A.C - Distrito Conduriri -2021, para lo cual se usó la metodología de muestreo recomendada por la Autoridad Nacional del Agua, tomando muestras en el centro del afluente de ingreso en la planta productora y efluente de salida, se consideró la profundidad, velocidad de la corriente y la distancia entre orillas. Se encontró que: (i) el nivel de contaminación físico químico del agua, muestra niveles bajos de contaminación por exceso de nutrientes en general; (ii) se tienen niveles normales en todos los indicadores a excepción de la cantidad de sales que incrementa considerablemente y al igual que el nivel de nitratos, pero que no representan un agravante de la contaminación de los cuerpos de agua; y (iii) al no contarse con una cantidad considerable de contaminantes orgánicos además de las sales totales y nitratos, solo se requiere la implementación de un par de biofiltros que puedan reducir la cantidad de sales y nitratos: un biofiltro a base de arcilla cocida o ladrillo, carbón activado y arena para el exceso de sales, y otro biofiltro a base de totora que pueda reducir la cantidad de nitratos. En conclusión, se encontró que el agua solo tiene un incremento de sales y nitratos como resultado de la actividad piscícola, y estos pueden ser remediados a través de un biofiltro, que se encargará de absorber los nutrientes excedentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).